Diferencia entre revisiones de «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.191.76.167 a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 18:
== Instauración ==
[[Archivo:24DEMARZO2007CORDOBA ARGENTINA.jpg|thumb|200px|right|Acto del año 2007 en el centro clandestino de detención de La Perla, provincia de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]].]]
El 2 de agosto de 2002 el Congreso de la Nación Argentina promulgó la ley 25.633 creando al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente [[Néstor Kirchner]], se impulsó desde el mismo [[Presidente de Argentina|Poder Ejecutivo Nacional]] que la fecha se convirtiera en un día no laborable, pudiéndose mover a lunes o viernes para poder crear un fin de semana largo, para que todos podamos boludear unos dias mas.xD
 
Varias organizaciones de derechos humanos se opusieron a la propuesta por considerar impropio que un día donde se debía ''recordar'' pudiera convertirse en una ocasión aprovechada por los entes turísticos para la obtención de ganancia por los puentes o fines de semana largos. Finalmente, el Congreso aceptó la propuesta del ejecutivo y declaró al [[24 de marzo]] como día no laborable, estableciendo sin embargo su inamovilidad, es decir, la imposibilidad de que se traslade al lunes o viernes más próximo.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=789204 Fuerte debate en el Congreso por el feriado del 24 de marzo]</ref>