Diferencia entre revisiones de «Exposición Internacional del Centenario»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.117.100 a la última edición de Hprmedina
Línea 5:
Con una población de alrededor de 1.2 millones de personas hacia 1910, Buenos Aires era en ese momento el conglomerado urbano más grande de [[Latinoamérica]], la octava ciudad del mundo y una de las más ricas gracias al [[Economía de Argentina#Modelo agroexportador (1880-1930)|modelo económico agroexportador]] que se había desarrollado desde [[1880]]. Como capital de la aún joven República Argentina en el punto más alto de su expansión económica, la ciudad crecía rápidamente con una serie de oleadas de inmigración de [[Europa]], principalmente de [[Italia]] y España.
 
== Organización == los mas capos
La organización corrió por cuenta de las diversas sociedades civiles, como la [[Sociedad Rural Argentina]] o la [[Unión Industrial Argentina]]. El Estado Nacional y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires se limitaron a disponer los sitios donde se ubicarían las distintas muestras y coordinar aspectos generales.