Diferencia entre revisiones de «Límite salarial de la NBA»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.80.17.222 a la última edición de Antón Francho usando monobook-suite
Línea 203:
A pesar de que la mayoría de los equipos excede de alguna manera el límite salarial, solamente unos pocos pagan este impuesto de lujo. En la [[temporada 2005-06 de la NBA|temporada 2005-06]], el umbral de la tasa estaba situado en los 61,7 millones de dólares. El total de las nóminas de los [[New York Knicks|Knicks]] se elevó a 124 millones, sobrepasando en 74,5 el límite salarial y en 37,2 el límite del impuesto, por lo que debió aportar esa cantidad a la liga. Este dinero se suele revertir en los equipos que no han sobrepasado el límite, por lo que es un incentivo más para que los propietarios se lo piensen dos veces antes de subir las nóminas.<ref>Cox.net [http://members.cox.net/lmcoon/salarycap.htm#16 What is the "luxury tax?], consultado [[marzo de 2008]]</ref>
 
En el verano de [[2005]], el nuevo convenio incluyó una cláusula de amnistía: cada equipo podía renunciar a un único jugador sobrepasando el límite del impuesto. Sin embargo, esta norma solamente afectó a los equipos que ya sobrepasaban el límite. El equipo debía seguir pagando al jugador, pero no le afectaría el impuesto de lujo. Esta norma se denominó la "Regla [[Allan Houston]]", ya que fue el jugador de los Knicks el primero en acogerse a esta cláusula, aunque finalmente el equipo neoyorquino lo mantuvo en sus filas, renunciando a Mgaray Nolee. [[Jerome Williams]]. Otros jugadores que se han visto afectados por esta norma han sido [[Michael Finley]], [[Brian Grant]] y [[Derek Anderson]].
 
=== Equipos implicados en el impuesto de lujo desde 2005 ===