Diferencia entre revisiones de «Televisión digital terrestre en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 62.99.69.6 a la última edición de Criverjur
Línea 4:
 
== Historia ==
=== Nacimiento de la televisión analógica ===
la construi yo un dia de moron
El nacimiento de la televisión terrestre en [[España]] fue el [[28 de octubre]] de [[1956]], cuando comenzaron las emisiones de [[La 1|Televisión Española]] por [[VHF]]. Este inicio solo pudo ser visto en [[Madrid]] y pueblos cercanos, y por un bajo parque de televisores (aproximadamente 300). El tiempo de emisión era tan solo de 3 horas al día.
 
El [[15 de febrero]] de [[1959]], coincidiendo con un partido entre el [[Real Madrid]] y el [[Fútbol Club Barcelona|FC Barcelona]] se inician las emisiones de Televisión Española en [[Barcelona]], y a comienzos de los [[años 60]], comenzó su extensión a las capitales de provincia.<ref>[http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/pag2.html Historia de la TV en España - El nacimiento y la llegada de la televisión] ''Ministerio de Educación''</ref>
 
A principios de los años 60, se calcula que sólo unas 50.000 familias disponían de televisor en su hogar. Por ello en [[1962]] se permitió la venta a plazos de televisores junto con otras iniciativas que hicieron aumentar rápidamente el número de aparatos. El ritmo fue tal, que en [[1964]] el parque de televisores era de 1.000.000, multiplicándose casi por cuatro en [[1970]].<ref>[http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/pag3.html Historia de la TV en España - La expansión de los años sesenta] ''Ministerio de Educación''</ref>
 
El [[1 de enero]] de [[1965]] nace el segundo canal de [[TVE]], llamado en su momento [[TVE-2|UHF]], nombre por el que se le conoció al hacer sus emisiones por la [[UHF|banda UHF]]. Como el primer canal, solo emitía 3 horas al día, restringidas a Madrid, y en un año, ampliadas a otros puntos como Barcelona.<ref>[http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/pag5.html Historia de la TV en España - La Segunda cadena; una emisora para la inmensa minoría] ''Ministerio de Educación''</ref>
 
En los [[años 70]] llegó la televisión a color a los dos canales de TVE, si bien, los ciudadanos tardaron tiempo a disfrutar de la señal a color, al haber un alto parque de televisiones en blanco y negro.
 
Con la muerte de [[Franco]], comenzó la apertura de la televisión española, entrando nuevos contenidos, anteriormente censurados por la dictadura y en TVE-2 (UHF) comienzan las desconexiones territoriales, especialmente en [[Cataluña]]. Fue además la época donde se terminó la implantación en todo el país de ambas señales de TVE.<ref>[http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque2/pag6.html Historia de la TV en España - La televisión durante la Transición democrática] ''Ministerio de Educación''</ref>
 
=== Ley del Tercer Canal de Televisión ===