Diferencia entre revisiones de «Baloncesto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 90.162.105.61 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 91:
En [[Estados Unidos]] la [[National Basketball Association|NBA]] hace uso de un reglamento diferente al establecido por [[Federación Internacional de Baloncesto|FIBA]].
Actualmente se está llevando a cabo un proceso gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del baloncesto.<ref>{{cita web|url=http://www.feb.es/NoticiaDesarrollo.aspx?idNoticia=19364 |título=FIBA aprueba cambios importantes de reglas |autor=Feb.es |fechaacceso=26 de Abril de 2008}}</ref>
=== Arbitraje ===
Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico.
Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas.
Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.
 
=== Violaciones ===
 
Línea 194 ⟶ 199:
 
La puntuación se lleva mediante dos sistemas, el primero es la planilla donde el anotador marca todas las canastas que se han convertido en un cuadro numerado que contiene los números del tanteador y el segundo sistema es el tablero electrónico, donde además se señala el cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y el cuarto que se está jugando (si el acta y el marcador van en discordancia, lo válido es lo que refleja el acta; el marcador no es obligatorio y sirve únicamente al espectáculo así que no hay normativas sobre su contenido).
 
== Fundamentos técnicos ==
Algunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego. Según un concepto estricto, los "fundamentos" son solamente cuatro: el bote, el pase, el tiro y los movimientos defensivos.
 
En esta lista no se incluyen otros movimientos que no se consideran estrictamente fundamentales, como el rebote, el bloqueo, etc., pero que representan también aspectos muy significativos de este deporte.
 
=== Pase ===
El pase es la acción por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el balón, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran:
* '''De pecho''': El más común, realizado sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
* '''Picado''' o '''de pique''': Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
* '''De [[béisbol]]''': Semejante al lanzamiento de un [[lanzador]], pase largo con una mano.
* '''De [[bolos]]''': Dado con una mano, sacando el balón desde debajo de la cintura, simulando un lanzamiento de bolos.
* '''Por detrás de la espalda''': Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
* '''Por encima de la cabeza''': Se usa sobre todo por los pívots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efectúa lanzando el balón desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos.
* '''Alley-hoop''': El jugador lanza el balón cerca y a la altura de la canasta para que el compañero únicamente la acomode.
* '''Con el codo''': Popularizado por [[Jason Williams]], el jugador golpea el balón por detrás de la espalda con el codo del brazo contrario de la dirección a la que va a ir el pase.
* '''Pase de mano a mano''': Se realiza cuando se tiene al compañero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador. En el momento del pase, la mano que sirve la pelota, le da un pequeño impulso para que el otro jugador pueda recibirla.
 
=== Tiro a canasta ===
[[Archivo:David Patten.JPG|thumb|rigth|180px|Un jugador de baloncesto realizando un [[Mate (baloncesto)|mate]].]]
El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:
* '''Tiro en suspensión''': Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.
* '''[[Tiro libre (baloncesto)|Tiro libre]]''': Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.
* '''Bandeja o doble ritmo ''': Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.
* '''[[Mate (baloncesto)|Mate o volcada]]''': Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.
* '''Gancho''': Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón.
* '''Alley-Hoop''': Mate realizado por un jugador que coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el aire.
 
=== Bote o Drible ===
Acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano, los tipos existentes son:
* '''De control''': En una posición sin presión defensiva, mientras el jugador anda, un bote alto y fuerte a la altura del jugador.
* '''De protección''': Si la defensa presiona mucho, el jugador puede botar protegiendo el balón con el cuerpo, dando botes bajos para dificultar el llegar a robarlo.
* '''En velocidad''': En carrera y con espacio por delante, el jugador lanza el balón hacia delante para correr con más velocidad.
 
=== Defensa ===
La defensa en baloncesto se realiza entre la persona que ataca y el aro, la posición defensiva consiste en flexionar ligeramente las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a canasta por parte de su rival.
 
En cuanto a los diferentes tipos de defensa "colectiva", que puede realizar un equipo encontramos:
[[Archivo:Basketball game.jpg|thumb|right|140px|Defensa individual.]]
* '''Defensa individual''', también conocida como defensa al hombre o defensa de asignación: Cada jugador marca a un oponente en concreto del equipo rival.
* '''Defensa en zonas''': Cuando los jugadores que defienden no marcan uno a uno a sus oponentes de manera personal, se denomina que marcan en zona esperando a que lleguen los atacantes. Como el equipo pone 5 jugadores en la cancha las zonas posibles se nombran ''2-3, 3-2, 1-3-1, 3-1-1, 2-1-2, 1-2-2'', indicando la posición de los mismos.
* '''Defensa mixta''': Sería una combinación de los dos tipos de defensas expuestas anteriormente.
* '''Presión''': Es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante sólo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo.
 
== Competiciones internacionales ==
Línea 204 ⟶ 252:
* [[Torneo Sudamericano de Básquetbol]], en el que se enfrentan todas las selecciones de [[América del Sur]].
* [[Eurobasket]], en el que se enfrentan las 16 mejores selecciones de [[Europa]].
 
== FIBA ==
{{AP|Federación Internacional de Baloncesto}}
 
La '''Federación Internacional de Baloncesto''' se formó en [[1932]] por ocho países fundadores: Argentina, Checoslovaquia, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Rumania y Suiza. En aquella época, la FIBA se ocupaba de jugadores aficionados. En sus siglas en francés, la "A" quiere decir "[[Afición|amateur]]", aficionado.
 
Los primeros Campeonatos del Mundo masculinos se celebraron en [[1950]] en [[Argentina]]. Tres años más tarde, los primeros Campeonatos del Mundo femeninos se celebraron en [[Chile]].
 
El baloncesto se incluyó por primera vez en los [[Juegos Olímpicos]] en 1936, aunque se celebró un torneo de demostración ya en 1904. Esta competición ha sido históricamente dominada por los [[Estados Unidos]], cuyo equipo ha ganado todos los títulos excepto en tres ocasiones. La primera vez que un equipo de Estados Unidos fue derrotado en una final fue en la polémica final en los [[Juegos Olímpicos de Múnich 1972]] contra la Unión Soviética, que se proclamó campeona.
 
El baloncesto femenino se añadió a los Juegos Olímpicos en [[1976]], con equipos como Brasil y Australia rivalizando con el equipo estadounidense.
 
La FIBA eliminó la diferenciación entre jugadores aficionados (amateurs) y profesionales en 1989, y en 1992, jugadores profesionales jugaron en los Juegos Olímpicos por primera vez. El dominio histórico de los [[Estados Unidos]] reverdeció brevemente con este "[[Dream Team]]". Sin embargo, otros países han demostrado niveles similares al de los Estados Unidos. El equipo estadounidense compuesto íntegramente por jugadores de la NBA acabó sexto en los Campeonatos Mundiales de 2002 en [[Indianápolis]], por detrás de Serbia y Montenegro, Argentina, Alemania, Nueva Zelanda y España. En los Juegos Olímpicos de 2004, el campeón fue Argentina y segunda Italia, quedando los Estados Unidos en tercer lugar. También en los Campeonatos Mundiales de Japón 2006, España quedó como campeona y Grecia como subcampeona, quedando así los [[EEUU]] en tercer lugar.
 
Las principales competiciones de baloncesto en silla de ruedas para selecciones nacionales son los Juegos Paralímpicos y los Campeonatos Mundiales, que se celebran bajo los auspicios de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF), que también es la responsable de las reglas de juego y de la organización de campeonatos continentales.
 
== Variaciones del baloncesto ==