Diferencia entre revisiones de «Belén Esteban»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicanor G (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 85.61.44.95 a la última edición de Nicanor G usando monobook-suite
Línea 62:
 
== Belén Esteban como fenómeno mediático ==
La repercusión de Belén Esteban como personaje en los [[medios de comunicación]] y su calado en buena parte de la audiencia española ha llevado a muchos a preguntarse el por qué de su éxito.<ref>{{cita web|url=http://www.larazon.es/noticia/el-enigma-belen-esteban-por-que-atrae-la-ex-de-jesulin-a-la-audiencia|título=El enigma Belén Esteban: por qué atrae la ex de Jesulín a la audiencia|fechaacceso=3 de enero de 2010 |autor=larazon.es|fecha=12/10/2009 |editor=larazon.es|idioma= |cita=¿Por qué atrae Belén Esteban?}}</ref>
es estupida
 
En el artículo ''«Formatos híbridos y melodrama en televisión: el caso de Belén Esteban como heroína postmoderna»''<ref>[http://revistas.ucm.es/inf/11341629/articulos/ESMP0505110349A.PDF ''Formatos híbridos y melodrama en televisión: el caso de Belén Esteban como heroína postmoderna'']</ref> de la profesora de Periodismo de la Universidad de Sevilla [[María Lamuedra Graván]],<ref>[http://sites.google.com/site/marialamuedra/ Sitio oficial de Maria Lamuedra Graván]</ref> se argumenta que las historias de personajes conocidos provocan distintos tipos de lectura entre los televidentes o ''receptores''. Lamuedra había llevado a cabo entrevistas en profundidad y grupos de discusión con 100 lectores de revistas femeninas semanales de España y Reino Unido con motivo de su tesis doctoral, que comparaba la forma en que lectores británicos y españoles interpretaban las principales narrativas que aparecen en este tipo de revista. Durante la elaboración de su tesis, a la profesora le intrigó que Belén Esteban fuese la "famosilla", o "famosa por relación" que más debate producía y ello motivó la redacción del artículo.
 
"Formatos Híbridos..." analizaba el caso de Belén Esteban y la interpretación que los lectores realizaban de su personaje en el contexto académico del debate actual acerca de qué es postmodernismo. Se apreciaron dos modos de construcción de la narrativa en torno a ella: las mujeres de mayor edad y/o clase media baja veían a «La Esteban» como una chica de origen humilde, luchadora y de buen corazón, una especie de heroína de [[telenovela]] clásica, como ''[[Cristal (telenovela)|Cristal]]'' (1986):<ref name="Lamuedra">{{cita libro |apellidos= Lamuedra Graván |nombre= María |autor= |enlaceautor= |título= Aristocratas, "meritócratas" y "famosillos": cómo "participan" lectores y televidentes en las historias de famosos|url= http://books.google.es/books?id=e6LSKFSPJmgC&lpg=PA78&dq=belen%20esteban&as_brr=3&pg=PA78#v=onepage&q=&f=false|año= 2007|editorial= Ediciones de la Torre|ubicación= |idioma= español|isbn= 9788479603687|páginas= 78-84|cita= }}</ref>
Una mujer de origen humilde se enamora de un hombre rico, hecho a sí mismo. Ella, embarazada, es objeto de todo tipo de desprecios por parte de la familia de su amado, al que termina por abandonar. La mujer luchará para sacar adelante a la hija de ambos. Así es cómo, según Lamuedra parte de las entrevistadas construyeron el personaje de Belén Esteban durante su estudio, que tuvo lugar en el año 2002.
 
Señala la autora que ese tipo de heroína de telenovela se corresponde con los asociados a la construcción de las democracias modernas. Por otro lado, otros ''receptores'' (generalmente de clase media), utilizan el personaje para reflexionar en torno a si el éxito profesional sigue ligado al esfuerzo o el [[meritocracia|mérito]], si la [[ley de la oferta y la demanda]] de la [[sociedad de consumo]] se ha desvinculado de lo que se consideraba «calidad». La siguiente cita de [[Raúl Tristán]] (no presente en el trabajo de Lamuedra) ilustra esta postura:
{{cita|De Belén Esteban no queremos ni hablar, ese icono de la España más cutre y zafia, encumbrada a la fama por una cama y una cornamenta, y que se embolsa más euros por vociferar sandeces en los platós que el más currante de los españolitos por partirse el lomo de sol a sol.|Raúl Tristán, ''Bajo el Fuego Cruzado''<ref>{{cita libro |apellidos= Tristán|nombre= Raúl|autor= |enlaceautor= Raúl Tristán|título= Bajo el Fuego Cruzado. Artículos Sociopolíticos |url= http://books.google.es/books?id=fQ5GB08VGSYC&lpg=PT267&dq=belen%20esteban&lr=&as_brr=3&pg=PT267#v=onepage&q=&f=false|año= 2007|editorial= Lulu.com|ubicación= |idioma= |isbn= 9781847995315|páginas= |cita= }}</ref>}}
 
Según la autora, la ausencia de una escala de valores compartidos en la sociedad ha generado un hueco que ha sido llenado por la lógica [[capitalismo|capitalista]], la ley de la oferta y la demanda sobreponiéndose incluso a los valores cívicos, en correspondencia con la definición de [[Frederick Jameson]] del [[postmodernismo]] como la «lógica del capitalismo tardío». Belén Esteban sería pues un personaje postmoderno, por sus varias posibles lecturas, que encarnaría las contradicciones de una época en la que prima el mercantilismo, y propiciando el debate en la sociedad.<ref name="Lamuedra" />
La idea de Belén Esteban como heroína post-moderna, no tiene por tanto, una consideración necesariamente positiva, especialmente para aquellos más críticos con el sistema económico del post-modernismo.
 
La trascendencia de Belen Esteban a nivel mediático la llevó a ser la elegida por los organizadores del festival [[Cáceres Pop Art]] en su edición de 2010 para que su imagen fuera retratada por los distintos artistas participantes en el mismo sucediendo a personajes como [[Fidel Castro]],[[Juan Carlos I]] o [[Juan Carlos Rodriguez Ibarra]] que fueron los elegidos en ediciones anteriores. La elección de Belén Esteban estuvo motivada según explicó el presidente de la asociación organizadora por ser "''representativa de una manera de triunfo, discutible o no''" además de por ser "''uno de los personajes más conocidos de este país (España) y probablemente de las personas que más influencia tiene''".<ref>{{cita web |url=http://www.europapress.es/extremadura/caceres-00381/noticia-belen-esteban-sera-imagen-exposicion-festival-caceres-pop-art-2010-20100415124442.html|título= Belén Esteban será la imagen de la exposición del Festival Cáceres Pop Art |fechaacceso=16 de abril de 2010 |autor= europapress.es |fecha=15/04/10 |editor= europapress.es |idioma= |cita= Belén Esteban será la imagen de la exposición del Festival Cáceres Pop Art }}</ref>
 
=== Impacto en internet ===
El diario británico [[The Independent]], en su análisis sobre las tendencias en [[internet]] basadas en las búsquedas en [[google]] utilizando la herramienta [[google insigths]], situo a Belén Esteban como uno de los personajes más rastreados en dicho buscador a nivel internacional en la semana del 15 al 21 de [[diciembre de 2009]],<ref>{{cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/28/television/1262030391.html|título=Belén Esteban, la segunda búsqueda que más crece en Google|fechaacceso=16 de abril de 2010 |autor=elmundo.es|fecha=29/12/2009|editor=elmundo.es|idioma= |cita=}}</ref> revelando además que durante dicho periodo, coincidente en el tiempo con la salida a la luz pública de la presentadora tras su operación de rostro, su nombre fue el segundo término que experimentó una mayor subida a nivel mundial con un 1350% de aumento.<ref>{{cita web|url=http://www.independent.co.uk/news/media/current-google-insights-trends-chris-henrys-death-belen-estebans-operation-1846897.html|título=Current Google Insights trends: Chris Henry's death, Belen Esteban's operation
|fechaacceso=16 de abril de 2010 |autor=independent.co.uk|fecha=21/12/2009|editor=independent.co.uk|idioma= |cita=}}</ref>
 
== Currículum televisivo ==