Diferencia entre revisiones de «Cueva de Altamira»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.221.51.18 (disc.) a la última edición de Dagane
Línea 19:
[[Marcelino Sanz de Sautola]] descubrió las cuevas en [[1879]]. Las pinturas de Altamira, descubiertas por María, su hija, son el primer conjunto pictórico prehistórico de gran extensión conocido en el momento. Tal descubrimiento determina que el estudio de la [[cueva]] y su reconocimiento levante toda una polémica respecto a los planteamientos aceptados en la ciencia prehistórica del momento.
 
El realismo de sus escenas provocó, al principio, un debate en torno a su autenticidad. Su reconocimiento como una obra artística realizada por hombres del [[Paleolítico]] supone un largo proceso en el que, también, se van a ir definiendo los estudios sobre la [[Prehistoria]].FyC
 
Su primer defensor fue el propio Marcelino Sanz de Sautuola. Su valor será avalado por los frecuentes hallazgos de otras piezas de [[arte mueble]] similares en numerosas cuevas europeas. A finales del [[siglo XIX]], principalmente en Francia, se descubrieron pinturas rupestres innegablemente asociadas a las estatuillas, relieves y huesos grabados aparecidos en niveles arqueológicos paleolíticos, unidos a restos de animales desaparecidos ([[mamut]], [[reno]], [[bisonte]], etc.).