Diferencia entre revisiones de «Constitución de la Nación Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.179.96 a la última edición de NicolasAlejandro
Línea 49:
 
[[Archivo:Constitución Nacional Argentina 1853 - página 1.jpeg|thumb|150px|Primera página del manuscrito original de la [[Constitución Argentina de 1853|Constitución de 1853]].]]
 
Enlaces externos
 
* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Wikipedia.Commons
* Colabora en Wikisource. Wikisource contiene obras originales de o sobre Wikipedia.Wikisource
* Colabora en Wikiquote Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Wikipedia. Wikiquote
* Colabora en Wikinoticias Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Wikipedia.Wikinoticias
 
Wikcionario
 
* Colabora en Wikcionario Wikcionario tiene definiciones para Wikipedia.
* Portal multilingüe de Wikipedia
* Edición de Wikipedia en español
* Wikipedia en DVD (sólo en inglés)
* Estudio minucioso sobre Wikipedia
* Artículo en Microsiervos - Capacidad de autocorrección de Wikipedia
* Wikipedia en Twitter
 
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia"
Categorías: Enciclopedias en línea | Proyectos de Wikimedia | Wikis | Wikipedia | Ayuda:Sobre Wikipedia | Contenido libre | Conocimiento libre | Comunidades virtuales
Categorías ocultas: Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias | Wikipedia:Artículos buenos en w:eo | Wikipedia:Artículos destacados en w:ceb | Wikipedia:Artículos buenos en w:de | Wikipedia:Artículos buenos en w:en
Vistas
 
* Artículo
* Discusión
* Ver código fuente
* Historial
 
Herramientas personales
 
* Probar Beta
* Registrarse/Entrar
 
Buscar
Navegación
 
* Portada
* Portal de la comunidad
* Actualidad
* Cambios recientes
* Página aleatoria
* Ayuda
* Donaciones
 
Imprimir/exportar
 
* Crear un libro
* Descargar como PDF
* Versión para imprimir
 
Herramientas
 
* Lo que enlaza aquí
* Cambios en enlazadas
* Subir archivo
* Páginas especiales
* Enlace permanente
* Citar este artículo
 
Otros proyectos
 
* Commons
* Wikisource
* Wikiquote
* Wikinoticias
* Wikcionario
 
En otros idiomas
 
* Acèh
* Afrikaans
* Akan
* Alemannisch
* አማርኛ
* Aragonés
* Anglo-Saxon
* العربية
* ܐܪܡܝܐ
* مصرى
* Asturianu
* Aymar aru
* Azərbaycan
* Башҡорт
* Boarisch
* Žemaitėška
* Беларуская
* Беларуская (тарашкевіца)
* Български
* भोजपुरी
* Bislama
* Bamanankan
* বাংলা
* ইমার ঠার/বিষ্ণুপ্রিয়া মণিপুরী
* Brezhoneg
* Bosanski
* ᨅᨔ ᨕᨘᨁᨗ
* Català
* Mìng-dĕ̤ng-ngṳ̄
* Cebuano
* Chamoru
* ᏣᎳᎩ
* Soranî / کوردی
* Corsu
* Qırımtatarca
* Česky
* Kaszëbsczi
* Словѣ́ньскъ / ⰔⰎⰑⰂⰡⰐⰠⰔⰍⰟ
* Чӑвашла
* Cymraeg
* Dansk
* Deutsch
* Zazaki
* Dolnoserbski
* ދިވެހިބަސް
* Ελληνικά
* English
* Esperanto
* Eesti
* Euskara
* Estremeñu
* فارسی
* Fulfulde
* Suomi
* Võro
* Føroyskt
* Français
* Arpetan
* Furlan
* Frysk
* Gaeilge
* 贛語
* Gàidhlig
* Galego
* Avañe'ẽ
* ગુજરાતી
* Gaelg
* Hak-kâ-fa
* Hawai`i
* עברית
* हिन्दी
* Hrvatski
* Hornjoserbsce
* Kreyòl ayisyen
* Magyar
* Հայերեն
* Interlingua
* Bahasa Indonesia
* Igbo
* Iñupiak
* Ilokano
* Ido
* Íslenska
* Italiano
* ᐃᓄᒃᑎᑐᑦ/inuktitut
* 日本語
* Lojban
* Basa Jawa
* ქართული
* Qaraqalpaqsha
* Taqbaylit
* Қазақша
* Kalaallisut
* ភាសាខ្មែរ
* ಕನ್ನಡ
* 한 국어
* Къарачай-Малкъар
* कश्मीरी - (كشميري)
* Ripoarisch
* Kurdî
* Kernewek
* Latina
* Ladino
* Lëtzebuergesch
* Лакку
* Limburgs
* Líguru
* Lumbaart
* Lingála
* ລາວ
* Lietuvių
* Latviešu
* Basa Banyumasan
* Мокшень
* Malagasy
* Олык Марий
* Māori
* Македонски
* മലയാളം
* Монгол
* मराठी
* Bahasa Melayu
* Malti
* Mirandés
* မြန်မာဘာသာ
* Эрзянь
* مازِرونی
* Dorerin Naoero
* Nāhuatl
* Nnapulitano
* Plattdüütsch
* Nedersaksisch
* नेपाली
* Nederlands
* ‪Norsk (nynorsk)‬
* ‪Norsk (bokmål)‬
* Novial
* Nouormand
* Occitan
* Иронау
* ਪੰਜਾਬੀ
* Pangasinan
* Kapampangan
* Papiamentu
* Polski
* Piemontèis
* پنجابی
* Ποντιακά
* پښتو
* Português
* Runa Simi
* Rumantsch
* Romani
* Română
* Armãneashce
* Tarandíne
* Русский
* संस्कृत
* Саха тыла
* Sardu
* Sicilianu
* Scots
* سنڌي
* Sámegiella
* Sängö
* Srpskohrvatski / Српскохрватски
* සිංහල
* Simple English
* Slovenčina
* Slovenščina
* Soomaaliga
* Shqip
* Српски / Srpski
* Sranantongo
* Seeltersk
* Basa Sunda
* Svenska
* Kiswahili
* Ślůnski
* தமிழ்
* తెలుగు
* Tetun
* Тоҷикӣ
* ไทย
* Türkmençe
* Tagalog
* Setswana
* Tok Pisin
* Türkçe
* Xitsonga
* Татарча/Tatarça
* Twi
* Удмурт
* Uyghurche‎ / ئۇيغۇرچە
* Українська
* اردو
* O'zbek
* Tshivenda
* Vèneto
* Tiếng Việt
* West-Vlams
* Walon
* Winaray
* Wolof
* 吴语
* Хальмг
* ייִדיש
* Yorùbá
* Zeêuws
* 中文
* 文言
* Bân-lâm-gú
* 粵語
 
Powered by MediaWiki
Wikimedia Foundation
 
* Esta página fue modificada por última vez el 2 may 2010, a las 20:49.
* El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
* Política de privacidad
* Acerca de Wikipedia
* Descargo de responsabilidad
 
En [[1852]], tres meses después de la derrota de [[Juan Manuel de Rosas]] en la [[batalla de Caseros]], los gobernadores de las catorce provincias integrantes de la [[Confederación Argentina]] firmaron el [[Acuerdo de San Nicolás]], por el que convocaron a un Congreso Constituyente. Sin embargo el [[11 de septiembre]] la [[Provincia de Buenos Aires]] se separó de la Confederación, ya que Buenos Aires no aceptó transferir el poder que se le reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el congreso (dos diputados por provincia y a la nacionalización de la aduana anunciada en el artículo 19 del Pacto de San Nicolás), debido a lo cual no formó parte del congreso. La Constitución fue aprobada el [[1 de mayo]] de [[1853]], rigiendo solo para las trece provincias restantes. En [[1859]] y luego de la [[batalla de Pavón]], Buenos Aires y la Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la [[Constitución de la Nación Argentina#Reforma de 1860|Reforma de 1860]].