Diferencia entre revisiones de «Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.38.168.247 a la última edición de 80.39.90.104
Línea 134:
== Demografía ==
[[Archivo:BCN02.jpg|225px|thumb|Vista aérea de Barcelona]]
'''Barcelona''' tiene un total de 21.628.090 habitantes, de los cuales 774.890 son hombres y 853.200 mujeres, según datos del departamento de estadística del [[Ayuntamiento de Barcelona]], elaborados con datos del padrón de [[2008]].<ref>Evolución de la población de Barcelona entre 1981 y 2008 - [http://www.bcn.es/estadistica/castella/dades/inf/lecpadro/lec08/part1/t11.htm]</ref> En [[2007]] había 1.603.178 habitantes.
<center>
{{Demografía/Barcelona}}
</center>
Barcelona, como ciudad urbana llega a tener 5.559.923 habitantes.
 
== Clima ==
[[Archivo:Clima Barcelona (España).PNG|thumb|Temperaturas y volumen de lluvia medios de Barcelona]]
Barcelona tiene un [[clima mediterráneo]], con sequía estival y lluvias dispersas el resto del año, pero concentradas en muy pocos días de precipitación muy intensa, por el fenómeno conocido como [[gota fría]], que puede llegar a dejar precipitaciones de 80 ó 100 litros por metro cuadrado en apenas un par de horas. Las nevadas son prácticamente inexistentes. Las temperaturas son cálidas en verano y suaves en invierno, con una escasa oscilación térmica diaria. La máxima temperatura registrada en la ciudad fue de 38,6°. C,{{cita requerida}} el [[13 de agosto]] de [[2003]] y 39,8&nbsp;°C{{cita requerida}} en el [[Observatorio Fabra]], situado en el [[Tibidabo]], el [[5 de julio]] de [[1982]]. La temperatura mínima registrada es de -10&nbsp;°C en el [[Observatorio Fabra]], el [[11 de febrero]] de 1956. Las temperaturas de la ciudad siempre se mantienen unos grados por encima de la temperatura media de otras zonas colindantes no tan densamente urbanizadas, debido al conocido como efecto de [[punto caliente]], que incrementa la temperatura de las ciudades por el gran consumo de energía que se acaba convirtiendo en calor, y por el calor reverberado por el asfalto y los tejados, que actúan como captadores solares. Casi nunca se producen [[helada]]s en la ciudad, raramente se bajan de los 0º en el centro, no obstante, en los municipios cercanos, o en la misma montaña del Tibidabo las heladas son algo más frecuentes. La [[nieve]] también es un fenómeno muy poco común en la ciudad, aunque en el ámbito de ciudades del [[Mediterráneo]] es una de las que recibe más nieve. Cabe a destacar las siguientes nevadas: en 1962 cayó una gran nevada con 60 cm en el centro, y aproximadamente 1 m en el [[Tibidabo]], la década de los 80 también nevó varios años, en 1993, y la nevada tan temprana de noviembre del 1999. La última se produjo el día 8 de marzo de 2010, la nevada más intensa desde 1985, donde la nieve cayó con gran intensidad y se llegó a convertir en una tormenta de nieve, con grandes acumulaciones, 5-6 cm en la playa y en el centro, 10-15 cm en los barrios altos de la ciudad, y alrededor de 30 cm en el Tibidabo. No obstante, casi cada año el Tibidabo recibe nieve ya que allí es más probable que caiga gracias a su altitud (512 msnm), y en la ciudad casi cada año también se ven algunos [[copo]]s, pero el hecho de que cuaje es muy insólito. Las temeperaturas mínimas de la ciudad en hinvierno son de unos -5 grados y una máxima de 5 grados positivos, lo cual en verano las minimas estan entre los 15 y 25 grados.
 
== Organización administrativa y política ==