Diferencia entre revisiones de «Villargordo del Cabriel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37019093 de 80.33.194.83 (disc.) irreferenciado
Línea 39:
El término municipal de Villargordo del Cabriel limita con las siguientes localidades:
[[Camporrobles]], [[Fuenterrobles]], y [[Venta del Moro]] todas ellas de la [[provincia de Valencia]]. Con [[Minglanilla]] en la [[provincia de Cuenca]], [[Castilla-La Mancha]].
 
La segregación municipal de Villargordo del Cabriel y el pase a la provincia de Valencia
A finales de 1747, más bien el 10 de diciembre, el alcalde pedáneo de Villargordo del Cabriel, [[Sotero Ramos de Vadocañas]], solicita audiencia con el Rey Carlos IV pidiendo una independencia justa, para obtener productos de un propio municipio.
Se reunieron en Requena, tratando del firmar al alcalde Javier de Forullo, una independencia. Villargordo del Cabriel se convirtió en municipio independentiente y tuvo dos aldeas (Contreras y la Lobrebuela), la última acabó independizandose como municipio en 1810 y como aldea de Camporrobles en 1840. Así solo quedó con una aldea.
SIGLO XX: AUGE Y DESCENSO DEMOGRÁFICO
En el año 1870, la nomenclatura nacional tiene registrada 175 casas, 878 habitantes y 5 vecinos en cada casa, Contreras tenía 70 habitantes, 14 casas y 5 vecinos en cada casa.
Durante 1900 y 1940, se hizo el municipio más poblado de la Comarca [[Requena-Utiel]], antes que Requena (250 habitantes), Venta del Moro (210 habitantes) , Chera (205 habitantes) , Utiel (200 habitantes), Sinarcas (200 habitantes), Camporrobles (80 habitantes), Fuenterrobles (60 habitantes) y Caudete de las Fuentes (40 habitantes).
Fue descendiendo hasta el año 2000, con 1000 habitantes, en 2005 subieron a 1200 habitantes, pero en 2009 se registraron 664 habitantes, 80 décimas menos que en Chera. Sin embargo tiene más personas que el pueblo de Chera que solo tiene 334, y Villargordo del Cabriel tiene 400.
 
== Historia ==