Diferencia entre revisiones de «Charqui»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36991306 de 190.42.161.181 (disc.)
Línea 5:
 
Una vez secada la carne lo usual es que se la guarde en recipientes entre capas de [[Sal (condimento)|sal]] común y añadiendo, a veces, [[pimienta]], [[pimentón]] y [[ají]]es, también desecados. Más raro es que se usen para la preservación del charqui capas de [[miel]] y [[propóleo]].
 
== Forma de consumo ==
Se observa entonces que el charque es esencialmente carne deshidratada de [[Bos taurus|vaca]], [[Sus domesticus|cerdo]], [[Lama glama|llama]], otros [[auquénido]]s, [[Ovis aries|oveja]], etcétera. Si la deshidratación se realiza en zonas como la [[Puna]] o [[Altiplano andino]], por las características del clima el charqui resulta, prácticamente, carne liofilizada y puede ser consumida sin otra preparación, aunque lo más común es que, como al [[gulash]], se le ingiera rehidratado, siendo ingrediente principal en guisos o formando parte del relleno de [[empanada]]s, [[tamal]]es, etcétera.
Y en el oriente boliviano se lo consume frito acompañado con [[yuca]] hervida, y hervido y majado para majadito, masaco de platano o yuca.
En el sur de Chile los militares de Valdivia, dice la leyenda, crearon el plato llamado [[valdiviano]] aburridos de comer el mismo charqui todo los días.
 
== Véase también ==