Diferencia entre revisiones de «Violeta Parra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37019779 de 190.82.212.103 (disc.)
Línea 50:
==== Los primeros viajes ====
 
Así, en [[1953]] grabó los exitosos sencillos "Casamiento de Negros" y "Qué Pena Siente el Alma", que se convirtieron en dos de sus canciones más conocidas. Al año siguiente (1954), mantuvo en la Radio Chilena el programa ''Canta Violeta Parra'', y ganó el Premio Caupolicán a la folclorista del año, lo que le valió una invitación para presentarse en un festival juvenil en [[Varsovia]], [[Polonia]]. Aprovechó este viaje para recorrer la [[Unión Soviética]] y partes de [[Europa]]. Fue particularmente provechosa su estancia en [[París]], ya que allí grabó sus primeros [[LP|larga duración]] mirka+eric(''[[Cantos de Chile (Presente/Ausente)|Guitare et Chant: Chants et Danses du Chili]]'', editado en [[1956]], y una serie de canciones grabadas que se editarían en diversas compilaciones posteriormente), que incluían exclusivamente canciones recopiladas del [[folclore]] chileno. El éxito obtenido en Europa era inédito para cualquier artista chileno, y Violeta se llenó de inspiración y creatividad.
 
Sin embargo, en París tuvo noticias de la muerte de su hija Rosita Clara. En [[1958]] regresó a Chile, y posiblemente para sobreponerse a la tragedia, su actividad artística se multiplicó. Cuatro discos suyos aparecieron en ese mismo período (''[[Canto y Guitarra]]'', [[1957]]; ''[[Acompañada de Guitarra]]'', ''[[La Tonada Presentada por Violeta Parra|La Tonada]]'' y ''[[La Cueca Presentada por Violeta Parra|La Cueca]]'', todos de [[1958]]), en la etiqueta de EMI Odeón, con varias de sus primeras composiciones. Acá asomaba la cantante preocupada de [[trova|temas sociales]] ("Yo Canto a la Diferencia"), la brillante constructora de décimas y composiciones poéticas ("Verso por Desengaño") y la musicalizadora de poemas ("Cueca Larga de los Meneses", de su hermano [[Nicanor Parra|Nicanor]]). Los discos se grabaron con el mínimo acompañamiento de una [[guitarra|guitarra de madera]], y en la actualidad se encuentran descontinuados, al igual que su álbum editado en [[Argentina]] (donde se censuró su polémica canción social "Por Qué Los Pobres No Tienen") y el álbum ''[[Toda Violeta Parra]]'', lanzado en [[1960]].