Diferencia entre revisiones de «Biblioteca Palafoxiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
puse que es la biblioteca mas imortante de mexico y 7 libros mexicnos y los años de impresion de los mas antiguos
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.128.173.165 a la última edición de Gusvel
Línea 7:
|fundación = 1646
|tipo = Histórica
|tamaño_acervo = 42 ,000 libros y manuscritos<br>9 [[incunable]]s de los anños 1450 y 1500 y 7 totalmente mexicanos
|financiamiento =
|director =
Línea 18:
 
== Introducción ==
[[Biblioteca]] considerada la primera biblioteca pública del Continente Americano y la mas importante ya que es la unica que aun conserva su lugar de origen y todo lo de la epoca colonial. Fundada por el [[obispo]] [[Juan de Palafox y Mendoza]] en [[1646]]<ref>[http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=23039&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Biblioteca Palafoxiana Memoria del Mundo]</ref>.
Ubicada en el centro histórico de la Puebla de los Ángeles, esta biblioteca es orgullo del barroco y Monumento Histórico de México desde 1981. El obispo Palafox donó su librería personal, compuesta de cinco mil volúmenes ante el notario Nicolás de Valdivia el 5 de septiembre de 1646, para que fuera consultada por todos aquellos que quisieran estudiar, pues su principal condición fue que estuviera abierta al público y no sólo a eclesiásticos y seminaristas.<ref>[Ricardo Fernández Gracia, "palafox y su pasión por los libros" en Revista Artes de México, diciembre de 2003, Núm. 68]</ref>
La creación de esta biblioteca fue aprobada por cédula real en diciembre de 1647 y reconfirmada por el papa Inocencio X en 1648.
Durante más de 360 años, la Biblioteca Palafoxiana, ha estado asentada en el Antiguo Colegio de San Juan dentro del Seminario fundado por Palafox y Mendoza. Si bien la construcción de la bóveda, tal como se encuentra en nuestros días fue realizada en 1773, por el Obispo Francisco de Fabián y Fuero, quien mandó levantar los dos primeros pisos de la estantería, la cual es un fino trabajo de los ebanistas novohispanos que trabajaron de manera armoniosa las maderas de ayacahuite, polocote y cedro. De esta época data el delicado retablo donde se ubica la efigie de la Madonna dide Trapani, óleo que se presume fue realizado tomando como modelo la escultura que Nino Pisano hiciera de la Virgen en el siglo XIV. Posteriormente, en el siglo XIX, se colocó un tercer nivel debido a que se había incrementado el número de volúmenes que se encontraban en la biblioteca.<ref>[Pedro Angel Palou, Breve noticia histórica de la Biblioteca Palafoxiana y de su fundador Juan de Palafox y Mendoza y los colegios de S. Juan, S. Pedro y S. Pantaleón, México, Secretaría de Cultura de Puebla, 2002]</ref>
 
== El acervo ==