Diferencia entre revisiones de «Hemofilia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.69.216.228 a la última edición de Braian87b
Línea 9:
== Historia de su descubrimiento ==
 
===cortesanas Antigüedad ===
Los estudios más antiguos datan de hace 1700 años, cuando rabinos judíos se dieron cuenta de que algunos niños varones, cuando se les practicaba la circuncisión, sangraban mucho. Los rabinos descubrieron que estos problemas sólo ocurrían en ciertas familias, por lo que hicieron nuevos reglamentos para ayudar a estos niños que sangraban. El rabino Judah declaró que un niño que tuviese hermanos mayores con problemas de sangrado no tenía que ser circunciso y el rabino Simón Ben Gamaliel impidió que un niño fuese circunciso porque los hijos de las tres hermanas de la madre se habían desangrado hasta morir.
 
Entre las referencias escritas posteriores merece destacar la descripción de la enfermedad que hizo en el [[siglo XI]] un médico árabe de [[Córdoba (España)|Córdoba]], España, llamado Albucasín.
prostitutas tienen huevo solo quieran sexo
 
En el [[siglo XII]], otro rabino llamado [[Maimónides]] descubrió que, si los niños tenían hemofilia, eran las madres las que la transmitían. Entonces hizo una ley nueva: si una madre tenía hijos con este problema de sangrado y ella se volvía a casar, ninguno de sus nuevos descendientes varones deberían ser circuncisos.
 
La primera referencia en Centro Europa se da en [[Italia]], en [[1525]], por Alejandro Benedicto.
 
=== Edad moderna ===
En [[1800]], un médico americano llamado John C. Otto hizo su primer estudio sobre familias hemofílicas, y en el año [[1803]] descubrió la genética de la hemofilia "A". Encontró que madres sin problema de sangrado podían transmitir hemofilia a sus hijos, y sus hijas podían transmitir a sus nietos y bisnietos.
 
En [[1928]], el Dr. Hopff describe la enfermedad por primera vez con la palabra '''hemofilia'''.
 
El caso más famoso de la hemofilia fue el del último [[zarevich]] de [[Rusia]]: [[Alexis Nikoláyevich Románov]], pasado por su madre transmisora, [[Alejandra Fiodorovna Romanova|Alexandra de Hasse]], nieta de la reina [[Victoria de Inglaterra]], transmisora también de esta enfermedad.
 
== Diagnóstico ==