Diferencia entre revisiones de «Música de Uruguay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 65.8.98.109 a la última edición de Opus88888
Línea 1:
La [[música]] uruguaya, dada su situación geográfica y porque los límites de las expresiones culturales, y la música más que otras, no reconocen las fronteras políticas, comparte muchos ritmos con sus vecinos: por el norte y por el este con Brasil, por el oeste y a través del Río de la Plata, con Argentina, e inclusive, con Paraguay, ya que la cultura guaranítica atraviesa las provincias del Litoral argentino y penetra en la Banda Oriental.
 
== Música folclórica ==
 
Tiene géneros compartidos como la [[milonga]], el [[Gato, danza folclórica|gato]], el [[Estilo, danza folclórica|estilo]], la [[litoraleña]], el [[pericón]], la [[huella]], la [[Cifra (música)|cifra]], la [[chamarrita]], la [[vidalita]], el [[rasguido doble]], el [[Triste (música)|triste]], el [[cielito]], la [[maxixa]], el [[xote]], la [[polca]] y la [[mazurca]], el [[chico zapateado]],etc., pero la '''música de Uruguay''' posee además ritmos que le son exclusivos, como el [[candombe]] montevideano y la [[murga|murga uruguaya]], que tienen su apogeo en el [[Carnaval]], o la serranera, creada en [[Treinta y Tres (departamento)|Treinta y Tres]] por [[Rubén Lena]]. Y así como en algún momento aparece el candombe en Buenos Aires, pero con un alcance limitado, existe también el [[tango]] en Montevideo, con un desarrollo independiente del argentino.<ref> [http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/CRONICAS/cronica_tangorioplatense.asp Todo tango] </ref>
 
 
== Música popular ==
Línea 20 ⟶ 25:
 
Actualmente el rock uruguayo se encuentra en una etapa de auge, con grupos como Buitres (sucesores de Los Estómagos), [[Hereford (banda)|Hereford]], [[La Triple Nelson]], La Vela Puerca, No Te Va Gustar, [[La Trampa (banda)|La Trampa]], [[ReyToro]] y [[Snake (música)|Snake]] entre otros, que reciben el reconocimiento del público tanto nacional como internacional.
 
== Música culta ==
 
Algunos de los compositores más significativos fueron o son: [[Luis Cluzeau Mortet]], [[Eduardo Fabini]], [[Vicente Ascone]], Carlos Estrada, [[Jaurés Lamarque Pons]], Pedro Ipuche Riva, [[Héctor Tosar]], León Biriotti, Diego Legrand, René Marino Rivero, [[Antonio Mastrogiovanni]], Beatriz Lockhart, Renée Pietrafesa Bonnet, [[Ariel Martínez (músico)|Ariel Martínez]], Coriun Aharonián, Fernando Condon y Álvaro Carlevaro.
 
La escuela de guitarra ha sido muy importante en Uruguay. [[Abel Carlevaro]] fue un revolucionador de la técnica de ejecución reconocido internacionalmente. Entre los guitarristas uruguayos de destacada actuación internacional figuran [[Eduardo Fernández (músico)|Eduardo Fernández]] y [[Álvaro Pierri]].
 
Destacados compositores y directores de orquesta son [[Federico García Vigil]] y [[José Serebrier]].
 
Cantantes líricas destacados de la actualidad: María José Siri y [[Luz del Alba Rubio]].
 
Pianistas destacados: Luis Batlle Ibáñez, Fany Ingold, Raquel Boldorini, Adhemar Schenone.
 
== Referencias ==