Diferencia entre revisiones de «Sinapsis»

Contenido eliminado Contenido añadido
definicion de sinapsis
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.64.157 a la última edición de
Línea 1:
{{Enmarañado|una redacción demasiado técnica}}
sinapsis:
{{otros usos}}
es la conexión entre 2 neuronas a través de los neurotransmisores, estimula y modifica la permeabilidad de la membrana liberando a los neurotransmisores. que estimulan a las neuronas
[[Archivo:Sinapsis.png|thumb|350px|Esquema con los principales elementos en una '''sinapsis''' modelo. La sinapsis permite a las [[neurona|células nerviosas]] comunicarse con otras a través de los [[axón|axones]] y [[dendrita]]s, transformando una [[potencial de acción|señal eléctrica]] en otra [[neurotransmisor|química]].]]
 
La '''sinapsis''' (del [[Idioma griego|gr.]] σύναψις, "enlace") es una unión intercelular especializada entre [[neurona]]s.<ref>[http://kepler.uag.mx/uagwbt/neurocv10/glosario.cfm#S Sinapsis: Glosario del Departamento de Neurociencias, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (México)]</ref> En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico, espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica (receptora). Estos neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra neurona.
 
== Origen de la palabra ==