Diferencia entre revisiones de «Madagascar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.144.68.90 a la última edición de Furti
Línea 60:
[[Archivo:LaGuerreAMadagascar.jpg|thumb|200px|Poster de un libro de H. Galli sobre la guerra francesa en Madagascar.]]
 
El primer asentamiento humano data probablemente del [[siglo IV]] o poco antes, en cualquier caso no hay pruebas de que hubiese presencia humana alguna antes del nacimiento de [[Cristo]]. Pese a que la distancia de Madagascar al punto más cerca de Africa es de 416 kms (cerca de Lumbo, en [[Mozambique]] y que la distancia al punto más cerca de [[Indonesia]] (en la isla de Siberut) está a más de 5.500 kilómetros, Madagascar fue colonizado por estos últimos antes que por los africanos<ref name=DF>[http://www.datosfreak.org/datos/slug/Madagascar-fue-colonizado-por-austronesios Conquista de Madagascar] Datos Freak.org Consultado el 13-04-2010</ref>. Por ello los lugareños conservan rasgos asiáticos, costumbres típicas del sureste de [[Asia]] y una lengua del tronco malayo-polinesio<ref name=DF/>. Con ellos también llegaron sus animales domésticos, entre los que destaca el [[cebú]], y poco después de su llegada se extinguieron varios animales endémicos de la isla, como el [[lémur gigante]], el [[cerdo hormiguero]] de Madagascar, un [[hipopótamo pigmeo]] similar al que se encuentra actualmente en [[África]] occidental.
 
Posteriormente hubo migraciones [[bantúes]] desde el continente que se fundieron con la población local, sobre todo en la parte este de la isla. A comienzos de la [[Edad Media]] llegaron los primeros comerciantes [[Persia|persas]] y hacia el año [[1000]], los [[pueblo árabe|árabes]]. Fruto de su estancia es el que, en la parte norte de la isla se practique actualmente el [[Islam]].