Diferencia entre revisiones de «Enrique Peña Nieto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.179.108.250 a la última edición de Sofree usando monobook-suite
Línea 80:
El [[3 de mayo]] de [[2006]] la fuerza pública intervino en [[Disturbios de Atenco de 2006|Atenco]], tras un conflicto en [[Texcoco]] donde se impidió que un grupo de ocho vendedores de flores se re-instalara en una de las calles principales, los floricultores pidieron el apoyo del [[Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra]] dándose a las pocas horas un serio enfrentamiento entre la policía federal, estatal y municipal y los habitantes de esa localidad que tuvo, como saldo más grave, la muerte de un joven de catorce años. Al día siguiente la policía estatal ingresó para tomar control de la situación y detuvo a 211 personas.
 
Se le ha criticado por las probables violaciones(ahora probadas violaciones) de los derechos humanos de diversos manifestantes en [[San Salvador Atenco]], donde diversos organismos, entre ellos la [[Comisión Nacional de Derechos Humanos]], han documentado abusos de parte de la fuerza policial donde afirmó que hubo detenciones arbitrarias, trato cruel, inhumano y/o degradante, allanamientos de morada, tortura, abuso sexual y violaciones a 26 mujeres, además de violación a los derechos de los menores.<ref>[http://www.cndh.org.mx/recomen/2006/038.htm Recomendación 038/2006] [[CNDH]], 16 de octubre de 2006</ref>
 
El uso faccioso de la policía para reprimir a los pobladores, participaran o no en los actos antes mencionados. Las detenciones fuera de protocolo de acuerdo a las leyes mexicanas, el linchamiento de los medios de comunicación. –ver documental Atenco: rompe el cerco,producido por: canal 6 de julio y promedios.
 
''La figura “inventada” de secuestro equiparado que se le imputa a los detenidos de San Salvador Atenco es una “monstruosidad jurídica y es inconstitucional”, indicó Adolfo Gilly, articulista de esta casa editorial,-la jornada- quien aseguró que las acciones jurídicas en contra de los 12 detenidos “son tan frágiles que el juez más tonto los podría soltar mañana, porque no hay pruebas ni cargos en contra de ellos”.
 
Al participar en el foro Libertad y Justicia, realizado en el auditorio Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con motivo del tercer aniversario de los hechos violentos ocurridos en Atenco derivados de los operativos del 3 y 4 de mayo de 2006, Gilly expuso que la realidad es que “quienes deberían ser condenados por secuestro son los que tienen presos a los compañeros de Atenco”, los cuales afirmó están “secuestrados” y son “rehenes” del sistema.-La jornada, Miércoles 3 de junio de 2009-''
 
=== Controversia por las pirámides de Teotihuacan ===