Diferencia entre revisiones de «Efecto invernadero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosarinagazo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37023516 de 85.84.18.234 (disc.)
Línea 24:
La imagen adjunta resume el ''Balance Global anual de energía de la Tierra'' desarrollado en 2008 por Trenberth, Fasullo y Kiehl del NCAR ( [[Centro Nacional de Investigación Atmosférica|National Center for Atmospheric Research]]). Se basa en mediciones del ''[[Sistema de Energía Radiante de la Tierra y de las Nubes]]'' de la Agencia [[NASA]] tomadas por satélite entre marzo de 2000 y mayo de 2004.<ref name=Tren2>Trenberth, Fasullo y Kiehl, op. cit., p.1-2</ref>
 
La Tierra, como todo cuerpo caliente, superior al [[cero absoluto]], emite radiación térmica, pero al ser su temperatura mucho menor que la solar, emite [[radiación infrarroja]] por ser un [[cuerpo negro]]. La radiación emitida depende de la temperatura del cuerpo. En el estudio del NCAR han concluido una oscilación anual media entre 15.,9&nbsp;°C en Juliojulio y 12.,2&nbsp;°C en Eneroenero compensando los dos hemisferios, que se encuentran en estaciones distintas y la parte terrestre que es de día con la que es de noche. Esta oscilación de temperatura supone una radiación media anual emitida por la Tierra de 396 W/m<sup>2</sup>.<ref name=Tren3>Trenberth, Fasullo y Kiehl, op. cit., p.13-14</ref>
 
La energía infrarroja emitida por la Tierra es atrapada en su mayor parte en la atmósfera y reenviada de nuevo a la Tierra. Este fenómeno se llama Efecto Invernadero y garantiza las temperaturas templadas del planeta.<ref name=Rivero1>Rivero, op. cit., p.35</ref> Según el estudio anterior de la NCAR, el Efecto Invernadero de la atmósfera hace retornar nuevamente a la Tierra 333 W/m<sup>2</sup>.<ref name=Tren4> Trenberth, Fasullo y Kiehl, op. cit., p.37</ref>
Línea 33:
Se llama efecto invernadero al proceso por el que ciertos gases de la atmósfera retienen gran parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra y la reemiten de nuevo a la superficie terrestre calentando la misma. Estos gases han estado presentes en la atmósfera en cantidades muy reducidas durante la mayor parte de la historia de la Tierra.<ref name=Legoett1>Legoett, op. cit., p.19</ref>
 
Aunque la [[atmósfera]] seca está compuesta prácticamente por [[nitrógeno]] (78,1%), [[oxígeno]] (20,9%) y [[argón]] (0,93%), son gases muy minoritarios en su composición como el [[dióxido de carbono]] (0,035%: 350 ppm), el [[ozono]] y otros los que desarrollan esta actividad radiativa. Además, la atmósfera contiene vapor de agua (1%: 10.000 ppm) que también es un gas radiativamente activo, siendo con diferencia el gas natural invernadero más importante. El dióxido de carbono ocupa el segundo lugar en importancia.<ref name=o7cc1></ref>
 
[[Archivo:Mauna Loa Carbon Dioxide-es.svg|thumb|La denominada ''curva Keeling'' muestra el continuo crecimiento de CO<sub>2</sub> en la atmósfera desde 1958. Recoge las mediciones de [[Charles David Keeling|Keeling]] en el observatorio del [[volcán]] [[Mauna Loa]]. Estas mediciones fueron la primera evidencia significativa del rápido aumento de CO<sub>2</sub> en la atmósfera y atrajo la atención mundial sobre el impacto de las emisiones de los gases invernadero.<ref name="bbc">{{Cita web|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7120770.stm|editorial=BBC News|fechaacceso=12/9/2009 |título=50 years on: The Keeling Curve legacy}}</ref>]]
Línea 53:
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:
 
* [[Vapor de agua]] (H<sub>2</sub>O).
* [[Dióxido de carbono]] (CO<sub>2</sub> ).
* [[Metano]] (CH<sub>4</sub>).
* [[Óxidos de nitrógeno]] (NO<sub>x</sub>).
* [[Ozono]] (O<sub>3</sub>).
* [[Clorofluorocarbonos]] (CFCl<sub>3</sub>).
 
Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la [[Revolución industrial]] y debido principalmente al uso intensivo de los [[combustible fósil|combustibles fósiles]] en las actividades [[industria]]les y el [[transporte]], se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.
Línea 104:
|}
 
[[Título del enlace]]== Historia del conocimiento científico del Efecto Invernadero ==
{{Imagen múltiple
| posición_tabla = right
Línea 111:
| texto1 = [[John Tyndall]] descubrió que el CO2, el metano y el vapor de agua bloquean la radiación infrarroja(1859).| posición_texto1 = left | foto2 = Arrhenius2.jpg
| ancho2 = 113
| texto2 =[[Svante August Arrhenius|Arrhenius]] calculó que duplicar el CO2 de la atmósfera subiría la temperatura 5-6 ºC (1896).| posición_texto2 = left
}}
 
Fue alrededor de 1975-1980 cuando los científicos comenzaron a tener suficientes evidencias del efecto que los GEI estaban ocasionando al clima. Disponían de herramientas, conocimientos y técnicas suficientes para iniciar el estudio en profundidad del complejo sistema climático: satélites para observar la Tierra, redes mundiales de toma de temperaturas, vientos, precipitaciones y corrientes, así como ordenadores de gran potencia para desarrollar modelos climáticos. Entonces los científicos vislumbraron un posible cambio climático de dramáticas consecuencias. La opinión pública comenzó a conocer el problema alertada por los grupos ecologistas, los gobiernos se plantearon el problema e iniciaron acuerdos internacionales empujados por los resultados cada vez más inquietantes que los científicos iban desarrollando.<ref name=Rivero3>Rivero, op. cit., p.46-52</ref>
Fue alrededor de 2000-2010 cuando los científicos comenzaron a tener suficientes relaciones sexuales tan salvajes que los GEI estaban ocasionando al preservativo--[[Especial:Contributions/85.84.18.234|85.84.18.234]] ([[Usuario Discusión:85.84.18.234|discusión]]) 00:08 14 may 2010 (UTC)
----
 
== tócame el windows ==
. Disponían de herramientas, conocimientos y técnicas suficientes para iniciar el estudio en profundidad del complejo sistema climático: satélites para observar la Tierra, redes mundiales de toma de temperaturas, vientos, precipitaciones y corrientes, así como ordenadores de gran potencia para desarrollar modelos climáticos. Entonces los científicos vislumbraron un posible cambio climático de dramáticas consecuencias. La opinión pública comenzó a conocer el problema alertada por los grupos ecologistas, los gobiernos se plantearon el problema e iniciaron acuerdos internacionales empujados por los resultados cada vez más inquietantes que los científicos iban desarrollando.<ref name=Rivero3>Rivero, op. cit., p.46-52</ref>
 
El desarrollo del conocimiento de los GEI y del cambio climático ha seguido un largo camino de evolución científica que se resume a continuación:<ref name=Rivero3 />
Línea 130 ⟶ 126:
 
== Calentamiento actual y cambio climático producido por los GEI ==
El cambio climático está sucediendo y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 ° C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 ° C . En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3 ° C . Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco.<ref name="met1">{{Cita web|url=http://www.metoffice.gov.uk/climatechange/guide/keyfacts/|editorial=UK’s National Weather Service: Met Office|fechaacceso=13/9/2009 |título=Key climate change facts}}</ref>
 
En los 400.000 años anteriores, según conocemos por los registros de núcleos de hielo, los cambios de temperatura se produjeron principalmente por cambios de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En el tiempo actual, los cambios de temperatura se están originando por los cambios en el dióxido de carbono de la atmósfera. En los últimos 100 años, las concentraciones atmosféricas de CO2 han aumentado en un 30% debido a la combustión antropogénica de los combustibles fósiles. El aumento constante del CO2 atmosférico ha sido el responsable de la mayor parte del calentamiento. Este calentamiento no puede ser explicado por causas naturales: las mediciones de los satélites no muestran variaciones de entidad en la energía procedente del Sol en los últimos 30 años; las tres grandes erupciones volcánicas producidas en 1963, 1982 y 1991 han generado aerosoles que reflejaban la energía solar, lo cual produjo cortos periodos de enfriamiento.<ref name="met1" />
Línea 266 ⟶ 262:
|colspan=7 style="background-color: #e0e0e0; text-align:left;" |<small> Fuente: [[Agencia Internacional de la Energía]]<ref name=EIA1 />
|}
 
 
 
 
 
 
==== Países industrializados: acuerdo de limitación de emisiones GEI ====
Línea 282 ⟶ 273:
 
==== Estados Unidos: sin ratificar el Protocolo ====
 
 
Estados Unidos no ha ratificado en Protocolo.<ref name=ccc4></ref> Las emisiones de CO<sub>2</sub> de Estados Unidos en 2005 representaron el 25% de las emisiones totales en el mundo.<ref name=eia1>{{Cita web|url= http://www.eia.doe.gov/oiaf/1605/ggrpt/|editorial=Energy Information Admistration. Official Energy Statistics from de US Government|fechaacceso=13/9/2009 |título=Emissions of Greenhouse Gases Report}}</ref>