Diferencia entre revisiones de «Esófago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.245.170.198 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 11:
# El hiato esofágico, que es el orificio del diafragma por el que pasa el esófago.
 
== Estructura del esófago ==
 
== Texto de titular ==
El esófago es una estructura tubular formada por dos capas superpuestas:
<nowiki>rgdhg
* '''Capa mucosa-submucosa:''' [[epitelio]] estratificado (de varias capas de células) no [[queratinizado]], que recubre la luz del esófago en su parte interna. Este epitelio está renovándose continuamente por la formación de nuevas células de sus capas basales. Para facilitar la propulsión del alimento hacia el estómago. El epitelio está recubierto por una fina capa de [[mucus]], formado por las glándulas cardiales y esofágicas.
----
* '''Capa muscular:''' está formada a su vez por una capa interna de células [[músculo liso|musculares lisas]] en dirección perimetral circular y otra capa externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen el bolo alimenticio al estómago.
</nowiki>
La capa muscular es más flexible y las mediciones [[biomecánica]]s han demostrado que tiene un [[módulo de elasticidad]] menor. Esta difirencia de [[rigidez|rigidez/flexibilidad]] implica que la distribución de [[esfuerzo interno|esfuerzos]] en un esófago no puede ser uniforme. Además de su estructura tubular el esófago posee dos válvulas, una a la entrada y otra a la salida, que son:
----
* '''Esfínter esofágico superior''' (EES): divide la faringe del esófago. Está formado por el [[músculo cricofaríngeo]] que lo adhiere al [[cricoides]]. Este [[músculo]] es un músculo estriado (es decir, voluntario) que inicia la [[deglución]].
* '''Esfínter esofágico inferior''' (EEI): separa el esófago del estómago. Realmente no es un [[esfínter]] anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada de 10-25 mmHg en reposo. Este esfínter, disminuye su tono normalmente elevado, en respuesta a varios estímulos como:
** la llegada de la onda peristáltica primaria;
** la distensión de la luz del esófago cuando pasa el bolo alimenticio;
** la distensión gástrica.
 
La presión elevada en reposo se mantiene tanto por contribuciones de nervios como de músculos, mientras que su relajación ocurre en respuesta a factores neurogénicos. Su función exclusivamente motora propulsa el [[bolo alimenticio]] a través del [[tórax]] en su tránsito desde la boca al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión). En la fase involuntaria de la deglución hay elevación del [[paladar blando]], obstrucción de la [[nasofaringe]] y cierre de la [[glotis]].
----
 
El paso del bolo a la hipofaringe produce relajación del esfínter superior e inicio de ondas peristálticas primarias y secundarias en el cuerpo del esófago (se estimulan receptores mecánicos que activan reflejos específicos para que esto se lleve a cabo).
----
El tránsito esofágico es ayudado por la fuerza de gravedad. Cuando el bolo llega al esfínter esofágico inferior se produce la relajación de éste, por lo que permite su paso al estómago para que posteriormente el esfínter recupere su tono (que evita el [[reflujo]] gastroesofágico).
<math>edh <nowiki>[[Archivo:Introduce aquí texto sin formato]][[Archivo:123
 
 
.jpg]]</nowiki></math>
 
== Vascularización del esófago ==