Diferencia entre revisiones de «Superclásico del fútbol peruano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revirtiendo 2 ediciones por 190.42.49.33. (TW)
Deshecha la edición 37025070 de Mansoncc (disc.)
Línea 194:
 
== Curiosidades ==
* La mayor goleada en superclásicos se produjo el [[12 de junio]] de [[1949]], en el marco del superclásico número 56. En aquél partido, [[Club Alianza Lima|Alianza Lima]] goleó por 9-1 a [[Universitario de Deportes|Universitario]], en un polémico partido con expulsiones del cuadro crema que se quedó con 6 jugadores y ningún expulsado por parte del cuadro blanquiazul. Cabe señalar que dicho encuentro no se realizó en la [[Primera División del Perú]], sino en un cuadrangular denominado "Torneo Apertura" que era organizado por la ''Asociación No Amateur (ANA)''. Este "Torneo Apertura" se jugaba previo al ''Campeonato de Selección y Competencia'', siendo éste último el que determinaba al campeón de la temporada.<ref>{{cita web |autor = Roberto Castro |año = 2009 |url = http://dechalaca.com/content/view/7244/1/ |título = Una goleada con discusión |editor = dechalaca.com |fechaacceso = 13 de junio de 2009}}</ref><ref>{{cita web |autor = Roberto Salinas |año = 2008 |url = http://www.elperuano.com.pe/edc/2008/04/08/dep2.asp |título = Clásico y goleadas |editor = elperuano.com.pe |fechaacceso = 11 de julio de 2008}}</ref>
 
*La historia de los superclásicos tiene dos [[walkover]]s (ambos por la no presentación de Universitario) en los años [[1931]] y [[1935]], donde los puntos y la victoria le fueron otorgados a Alianza Lima.<ref>{{cita web|url = http://www.ovacion.com.pe/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=71&Itemid=238&limit=1&limitstart=6|título = Clásicos |fechaacceso = 09 de marzo de 2010|editor = Ovacion.com.pe|año = 2008|idioma = español}}</ref>
 
== El Superclásico en la cultura popular ==