Diferencia entre revisiones de «Embriogénesis en dicotiledóneas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.84.218.162 (disc.) a la última edición de Dagane
Línea 1:
[[Archivo:Budowa nasienia-dwuliscienne.png|thumb|right|100px|Esquema de la semilla de una dicotiledónea, mostrando el embrión y el [[endosperma]] maduros.]][[Archivo:Euonymus europaeus 13 ies.jpg|thumb|right|100px|Embrión de ''[[Euonymus europaeus]]'' mostrano sus dos cotiledones y rodeado del endosperma.]]
 
La '''embriogénesis en dicotiledóneas''' es el conjunto de procesos [[fisiología vegetal|fisiológicos]] que conducen a la transformación de una sola célula, el [[cigoto]], en un individuo multicelular más complejo, contenido en la [[semilla]] madura de las plantas [[angiosperma]]s del grupo de las [[dicotiledóneas]]. Este conjunto de procesos requiere de una fina regulación de multitud de elementos de [[desarrollo]], que conducen a la elaboración de morfologías básicas ([[morfogénesis]]), el establecimiento de estructuras funcionalmente organizadas ([[organogénesis]]) y la [[diferenciación]] tisular.
La '''embriogénesis en angiospermas'''
 
La generación de un organismo funcional a partir de una célula, requiere la coordinación espacial y adquisición de numerosas identidades celulares. El estudio de los patrones en la embriología de las plantas, permite comprender la organización celular en el crecimiento de estas y así mismo nos brinda herramientas para su manipulación. Durante la embriogénesis de las plantas se da origen a una estructura denominada semillero que es la unidad inicial que sirve como referencia posicional que modelara las futuras estructuras. El individuo adulto se desarrolla a partir de las pautas que dicta el meristema apical, el cual es visible en embriones que tienen alrededor de 100 células. Por lo tanto el estudio de dichos estadios tempranos permite elucidar los mecanismos que generan diferentes ejes de crecimiento y patrones funcionales pre-estructurados.
 
 
== Organismo modelo ==
Línea 24 ⟶ 21:
 
Durante el todo este proceso de formación del embrión, el [[endosperma]] pasa del estado de ''núcleos libres'' al ''estado celular'' y la nucela del óvulo es digerida.
 
Con este evento se inicia el desarrollo de dos estructuras pluricelulares que estarán íntimamente interconectadas el embrión y el endospermo, los cuales son derivados del cigoto y de la célula central que ha sido fertilizada. La mayor parte del embrión maduro es derivado de la célula apical, sin embargo las estructuras de la raíz se originan a partir de la célula elemental. De esta forma se genera el protodermo en el cual se empiezan a diferencias las células dando paso a los ejes principales de formación y a la diferenciación celular regional. Inicialmente todas las células presentan una orientación común con respecto a la división de las células, donde las paredes celulares son alineadas por el eje principal. De manera que estas se organizan en dos niveles principales, aumentando el número de células en cada uno de los niveles. De tal forma el embrión globular permanece estático y es dotado con un eje apical para el soporte. En esta etapa se da un comportamiento diferencial entorno a este eje aun que la planta no se encuentra polarizada aun. Se da la generación de células C en el centro lo que permite subdividir radialmente los tejidos centrales, vasculares y circundantes; además de células L que generan series de capas concéntricas. En la etapa globular tardía el embrión presenta más de cien células, adquiriendo una forma triangular gracias al crecimiento localizado de dos frentes. En esta etapa es posible discernir entre los tejidos básicos los provasculares, protodermo, cotiledones, hipocotilo y corteza. El desarrollo del suspensor es variable, pero nunca varían las dos células terminales, donde la célula mas alta o hipófisis experimenta divisiones sucesivas que darán pasó al meristema primario de la raíz. La célula suspensora más elemental se amplía de forma dramática y entra en contacto con la endosperma lo que facilita el suministro de nutrientes al embrión. Gracias a esta serie de eventos el embrión va adoptando las formas características de corazón o torpedo. Las células en la mayoría de los tejidos completan su diferenciación tras la germinación por lo tanto la complejidad en los patrones de los tejidos se diferenciaran en estadios mas tardíos.
 
== Bibliografía ==
Línea 32 ⟶ 27:
* Font Quer, P. 1953. ''Diccionario de Botánica''. Barcelona, Labor.
* Strassburger, E. 1994. ''Tratado de Botánica''. 8va. edición. Omega, Barcelona, 1088 p.
* Capron et al, The Arabidopsis book, Embryogenesis: Pattern Formation from a Single Cell, American Society of Plant Biologists,Toronto, 2009.
 
 
Línea 40 ⟶ 34:
[[Categoría:Fisiología vegetal|Embriogenesis vegetal]]
[[Categoría:Reproducción vegetal]]
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]