Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Bolivar aguirre (disc.) a la última edición de Juan Miguel
Línea 113:
[[Archivo:Salón Azul.jpg|300px|thumb|Palacio Legislativo de El Salvador.]]
Con los [[Acuerdos de Paz de Chapultepec]] (1992) se crearon la nueva [[Policía Nacional Civil de El Salvador|Policía Nacional Civil]], la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, y el [[Tribunal Supremo Electoral de El Salvador|Tribunal Supremo Electoral]]. Además se le dio vida legal, como partido político, a la oposición de izquierda en la forma del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y se redefinió el papel del ejército, reservado para la defensa de la soberanía y la integridad territorial. También se suprimieron algunos cuerpos de seguridad que estaban al mando del ejército, como fueron la Guardia Nacional, la Policía de Hacienda y los Batallones especiales formados para mantener la guerra contra la insurgencia de los años 80.<ref>UNM, [http://elibrary.unm.edu/ibero/LAWebGuide/SpanMforms/Countries/ElSalvador.htm El Salvador] consultado el 29 de marzo de 2007.</ref>
 
La llegada al poder por parte del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, la anterior fuerza guerrillera de la Guerra Civil, se da mediante la alianza de un connotado periodista, Mauricio Funes, y el partido mencionado, ganando asi la confianza del electorado y generando un caudal de votos que no se había modificado sustancialmente en las elecciones anteriores.
 
=== Principales partidos políticos ===