Diferencia entre revisiones de «Matagalpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Williamsnic (disc.) a la última edición de Txo
Línea 1:
La ciudad de '''Matagalpa''' es es la ciudad cabecera del departamento de [[departamento de Matagalpa|Matagalpa]] en [[Nicaragua]] ([[América Central]]). Tiene una superficie de 640,65 [[kilómetro cuadrado|km²]] y una población de 200.000 habitantes ([[2000]]) con una densidad poblacional de 312,18 [[densidad de población|hab/km²]]. La ciudad de Matagalpa es conocida como '''La Perla del Septentrión'''. Está ubicada a 128 [[kilómetro|km]] al norte de [[Managua]], capital de la república. Por su variada actividad agropecuaria y fluído comercio,es conocida también como '''La Capital deRepresenta la Producción'''.segunda Es una de las ciudadesciudad más importante ydel máspaís grandessolo delsuperada país.por RepresentaManagua lay es tercera ciudad más poblada de Nicaragua, sólo detras de [[Managua]] y [[León]]. Junto con [[Estelí]], son las ciudad más importantes y más desarrolladas de toda la zona norte.
 
[[Archivo:Mantagalpa calle.JPG|thumb|300px|Calle de Matagalpa. (Año [[1988]]).]]
 
== Geografía ==
Matagalpa limita con [[Jinotega]] al Norte, [[Esquipulas]] y [[San Dionisio]] al Sur, [[Tuma - La Dalia]], [[San Ramón]] y [[Muy Muy]] al Este y [[Sébaco]] al Oeste. Está a 129 km al norte de [[Managua]]; y a una altitud de 681 [[altitud|msnm]].
 
Situada en la ribera del Río Grande es atravesada por las quebradas de Molás, Agualcás y por varios cauces sobre los cuales se han construido puentes y viviendas.
 
* Altitud: 682 metros.
== '''GEOGRAFÍA'''==
'''Coordenadas:'''
* Latitud: 12º 55' N
* Longitud: 085º 55' O
 
== Clima ==
En Matagalpa existen dos zonas predominantes una tropical seca y otra Tropical húmeda con unas temperaturas que oscilan entre los 16° y 25° centígrados.
 
== Toponimia ==
'''Altitud:'''
* Altitud: 682 metros.
 
 
El departamento de Matagalpa está localizado en la parte centro-norte de Nicaragua, el municipio de Matagalpa está ubicado al suroeste del departamento. El municipio limita al norte con el departamento de [[Jinotega]], al sur con los municipios de [[Esquipulas]] y [[San Dionisio]], al este con los municipios de [[San Ramón]] y [[Muy Muy]] y al oeste con el municipio de [[Sébaco]].
 
 
La ciudad está ubicada a 128 kilómetros al norte de [[Managua]] en la ribera del Río Grande de Matagalpa, justo donde éste nace (por la confluencia de los ríos '''Molino Norte''' y '''San Francisco'''), extendiéndose de norte a sur, siguiendo el cause del río. El centro de la ciudad es atravesada por las quebradas de Molás, Yaguare y Agualcás; así como también por varios cauces sobre los cuales se han construido puentes y viviendas y otros edificios. El río limita el crecimiento de la ciudad por el oeste y las montañas por el este, lo que ha obligado a sus habitantes a construir viviendas en los cerros circundantes.
 
== '''CLIMA'''==
 
En Matagalpa existen dos zonas predominantes: una tropical seca localizada al sur y oeste del municipio, que incluye algunos sitios como Las Tejas, Waswalí y toda la carretera hacia [[Sébaco]] y otra Tropical húmeda con unas temperaturas que oscilan entre los 16° y 25° centígrados, que se refleja principalmente en la parte este y norte del municipio, sobre todo en la carretera hacia [[Jinotega]] y [[El Tuma - La Dalia]].
 
 
== '''TOPONIMIA'''==
 
El nombre de Matagalpa viene del pueblo indígena que vivía en estas tierras. Etimológicamente viene de la lengua [[náhuatl]] y se ha propuesto, entre otros, las siguientes:
 
* Matlatl-calli-pan: "La Casa de las Redes" por el Ing. Alfonso Valle
* Matlactli-calli-pan: "En las diez casas o familias" por el Profesor Luis Cuadra Ceas.
Línea 35 ⟶ 22:
* Matagalpa: según apunta el sacerdote y [[lingüista]] [[Guillermo Kiene]], parece provenir del [[macrochibcha]] y se significaría «Vamos a la Piedra».
 
== Población ==
La población de Matagalpa es eminentemente urbana (en los barrios rurales no viven más de 80.000 personas de un total de 200.000) y tiene un crecimiento del 3,87% anual (período [[1995]] – [[2000]]). Representa la segunda área poblacional de Nicaragua.
 
La estructura urbana está constituida por 48 barrios, 15 repartos, 4 asentamientos, 2 urbanizaciones, 4 colonias y 16 ciudadelas. '''[[Información Obsoleta, Verificar]]'''
== '''HISTORIA'''==
 
La población Matagalpina es de origen indígena, del pueblo aborigen "Matagalpa" al que se le añadieron los españoles y otros inmigrantes europeos, sobre todo alemanes e ingleses que vinieron a estás tierras en busca de oro y atraídos por el café. En los últimos años, ha recibido contribuciones de la inmigración interna con gentes provenientes de otros departamentos y de ciudades como [[Masaya]], [[Jinotega]], [[León]], [[Chinandega]]; además de los provenientes de los mismos municipios matagalpinos y de otros municipios cercanos de la [[RAAS]] y [[RAAN]] como [[Waslala]], [[Mulukukú]] y [[Paiwas]]
En [[1870]], Matagalpa tenía una población de 4,000 habitantes, y estaba dividida en dos barrios llamados el de Abajo, y el de Arriba, siendo la población de este último puramente india. En [[1940]] la población de la ciudad llega a 7,683 habitantes y en [[1968]] la población de la Ciudad de Matagalpa se estimó en 21.975 habitantes. Actualmente Matagalpa cuenta con una población de 120000 habitantes.
 
== Historia ==
Los habitantes de la región central de Nicaragua antes de la llegada de los españoles eran los pueblos denominados Chontales, Uluas, Xicaques y Lencas. Su lengua, denominada "''matagalpa''" desde que en 1892 el lingüista Daniel Brinton la estudió y clasificó, ha tenido diferentes denominaciones en el tiempo. Se la ha llamado Chontal, Populuca, Cacaopera, Pantasma, Parraka... El termino "matagalpa" es usado también para la denominación de la propia etnia.
 
Línea 54 ⟶ 47:
Matagalpa fue elevada a Villa el [[5 de abril]] de [[1851]] y a Ciudad el [[14 de febrero]] de [[1862]], el Congreso Nacional de Nicaragua, en el gobierno del general Don Tomás Martínez, otorgó a la Villa de Matagalpa el título de Ciudad.
 
== Personalidades ==
En Matagalpa nació el [[23 de junio]] de [[1936]] [[Carlos Fonseca Amador]], fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional ([[FSLN]]).
 
=== '''POBLACIÓN'''Hermanamientos ===
* [[Wuppertal]] ([[Alemania]]), El convenio de hermanamiento se firmó el 13 de noviembre de [[1987]].
* [[Tilburg]] ([[Países Bajos|Holanda]]), el 16 de mayo del 87 se oficializa el hermanamiento.
* [[Sabadell]] ([[España]]), Existe desde [[1987]].
 
== Economía ==
La población Matagalpina es de origen indígena, del pueblo aborigen "Matagalpa" al que se le añadieron los españoles y otros inmigrantes europeos, sobre todo alemanes e ingleses que vinieron a estás tierras en busca de oro y atraídos por el café. En los últimos años, ha recibido contribuciones de la inmigración interna con gentes provenientes de otros departamentos y de ciudades como [[Masaya]], [[Jinotega]], [[León]], [[Chinandega]]; además de los provenientes de los mismos municipios matagalpinos y de otros municipios cercanos de la [[RAAS]] y [[RAAN]] como [[Waslala]], [[Mulukukú]] y [[Paiwas]]
El departamento de [[Matagalpa]] representa la segunda área poblacional y productiva del país, siendo el principal producto el [[coffea|café]], el cual genera gran parte de los ingresos. Otro rubro importante es la ganadería. El cacao es producido en menor escala. La producción básica la constituyen el [[fríjol]] y el [[maíz]], en menor cantidad las [[hortalizas]] y floricultura. Toda esta producción hacen que en la cabecera departamental, el comercio sea bastante fluido y que sea uno de los mercados más importantes del país.
 
En [[1870]], Matagalpa tenía una población de 4,000 habitantes, y estaba dividida en dos barrios llamados el de Abajo, y el de Arriba, siendo la población de este último puramente india. En [[1940]] la población de la ciudad llega a 7,683 habitantes y en [[1968]] la población de la Ciudad de Matagalpa se estimó en 21.975 habitantes.
 
Actualmente Matagalpa cuenta con una población de 200,000 habitantes, siendo la tercera ciudad más poblado del país. Como departamento sus más de medio millón de habitantes lo convierten en la segunda área poblacional de [[Nicaragua]]. La población de la ciudad es eminentemente urbana. Se estima que aproximadamente el 70% de la población vive en el área urbana, esto junto con el crecimiento anual que es del 3,87% anual (período [[1995]] – [[2000]]), aunado a la limitante natural del Rio Grande por el Oeste y las montañas en el Este, han dado paso a un fenómeno que no es muy común en las demás ciudades del país: '''"la urbanización"''' de los cerros circundantes. Cerros como '''El Calvario''', '''El Tambor''', '''Pancasan''', la parte baja del '''Apante''' y otros están muy poblados, lo que ha provocado graves daños al medio ambiente, con la deforestación, quemas, deslizamientos de tierra, erosiones, etc., contribuyendo esto a que poco a poco, Matagalpa vaya perdiendo su traidicional clima fresco característico de la zona norte de Nicaragua. Este fenómeno también trae presión sobre la ciudad que ya no puede absover a más personas y los servicios básicos como agua, luz, servicios de recolección de basura, entre otros, que se deben prestar a dichas personas ubicadas en estos sectores.
 
 
Como la ciudad no puede crecer horizotalmente por sus limitantes naturales, en los 2 últimos años, se ha visto un incremento notable en los edificios de 3 plantas, esto con el objetivo de que la ciudad crezca de manera vertical.
 
 
La estructura urbana está constituida por 48 barrios, 15 repartos, 4 asentamientos, 2 urbanizaciones, 4 colonias y 16 ciudadelas. '''[[Información Obsoleta, Verificar]]'''
 
== '''ECONOMÍA'''==
 
El departamento de [[Matagalpa]] representa la segunda área poblacional y productiva del país, siendo el principal producto el [[coffea|café]], el cual genera gran parte de los ingresos. Otro rubro importante es la ganadería. El cacao es producido en menor escala. La producción básica la constituyen el [[fríjol]] y el [[maíz]], en menor cantidad las [[hortalizas]] y floricultura. Toda esta producción hacen que en la cabecera departamental, el comercio sea bastante fluido y que sea uno de los mercados más importantes del país.
 
 
Actualmente, la ciudad se recupera de la crisis del café que inició a finales de los 90 y que llevó a la quiebra o al punto de quiebra a muchos negocios grandes, medianos y pequeños que existían en esa época. A inicio del año 2000, Matagalpa competía con Estelí por ser la ciudad más importantes del norte, pero la crisis del café y el pésimo estádo de todas las carreteras del departamento, hicieron que las inversiones que estaban ya en esta ciudad o planes de inversión se fueran hacia Estelí, donde se establecieron en la decada pasada.
 
 
Actualmente, la ciudad comienza a recuperar su empuje económico. Con el repunte en los precios del café y la rehabilitaciónd de la carretera Sébaco-Matagalpa, se ha visto un gran repunte en la parte económica. Nuevos negocios, nuevos y lujosos edificios, comercio fluido, nuevos servicios, etc., hacen ver que la ciudad está en pleno repunte a pesar de la crisis económica mundial.
 
 
El área de servicios está desarrollada, como la cabeza departamental que es, y cuenta con 3 mercados; Mercado Norte o Mercado [[Guanuca]] muy importante por su fuerte actividad económica y considerado el más grande del Norte (en esta zona, la fuerte actividad comercial se extiende por más de 10 cuadras fuera del mercado), Mercado sur y Mercadito Campesino o Mercadito de Verduras. Además de los 3 mercados, en la ciudad existen 4 supermercados, algunos minisuper y gran cantidad de distribuidoras o surtidoras que abastecen a la población de todo tipo de productos. En el centro de la ciudad encontramos una área comercial conocida como '''Avenida del Comercio''', donde se encuentra negocios de todo tipo. Una nueva zona con fuerte actividad económica son '''Las Marías''', donde se localizan autolotes, ferreterías, distribuidoras, estaciones de servicios, etc.
 
 
La '''Avenida de los Bancos''' constituye el corazón financiero de la ciudad, sobre ella se encuentran ubicadas en lujosos y modernos edificios todas las instituciones bancarias presentes en el país, además de un gran número de financieras y microfinancieras
 
El área de servicios está desarrollada, como la cabeza departamental que es, y cuenta con 3 mercados; Mercado Norte o Mercado Guanuca muy importante por su fuerte actividad económica, Mercado sur y Mercado Campesino o Mercadito de Verduras y con un área comercial conocida como "Avenida del Comercio".
 
La producción artesanal más característica es la de la Cerámica Negra, en los últimos años se ha desarrollado la fabricación de mochilas, bolsos a base de cuero y tejidos elaborados por mujeres indígenas.
Línea 92 ⟶ 66:
 
Se cuenta con un Hospital Regional "Cesar Amador Molina", que presta los servicios a las comunidades y barrios del municipio y el departamento.
 
 
 
== Personalidades ==
En Matagalpa nació el [[23 de junio]] de [[1936]] [[Carlos Fonseca Amador]], fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional ([[FSLN]]).
 
=== Hermanamientos ===
* [[Wuppertal]] ([[Alemania]]), El convenio de hermanamiento se firmó el 13 de noviembre de [[1987]].
* [[Tilburg]] ([[Países Bajos|Holanda]]), el 16 de mayo del 87 se oficializa el hermanamiento.
* [[Sabadell]] ([[España]]), Existe desde [[1987]].
 
 
 
== Monumentos y fiestas ==