Diferencia entre revisiones de «Movimiento de 1968 en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.152.93.211 a la última edición de Mitrush
Gauchi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36565263 de Cinabrium (disc.)
Línea 1:
'''{{otros usos|Matanza de Tlatelolco}}
[[Archivo:Nt-tlatelolco-massacre.jpg|thumb|250px|Estela en la Plaza de las Tres Culturas, de la Ciudad de México, escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968 con los nombres de algunas víctimas de la agresión.]]
 
Línea 11:
Autores como [[Fernand Braudel]], [[Immanuel Wallerstein]] y [[Carlos Antonio Aguirre Rojas]] coinciden en señalar al movimiento de México inserto en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento ''[[Revolución de 1968|Revolución cultural de 1968]]'', caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela<ref name=Aguirre1>[http://www.ciudadnorte.info/70/el-movimiento-del-68-un-legado-perdurable/index.html ''El movimiento del 68: un legado perdurable'', entrevista con el doctor [[Carlos Antonio Aguirre Rojas|Carlos Aguirre]]]</ref>.
 
== Los hechos ==GABRIELA CASTILLO FLORES
=== Antecedentes ===
{{VT|Movimiento del 68}}
Línea 44:
Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el evento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del ''Batallón Olimpia'' apostados en el edificio "Chihuahua" abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores.<ref>[[Sergio Aguayo Quezada|Aguayo Quezada, Sergio]]. La Charola: Una historia de los servicios de inteligencia en México, 2001, Págs. 133-137</ref> Los militares en su intento de defenderse, repelieron "''la agresión de los estudiantes''", pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.
 
Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma''' '''''Texto en negrita'''''la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes.
 
Aún se desconoce la cifra exacta de los muertos y heridos.<ref>[http://americas.irc-online.org/pdf/reports/0610Tlatelolco.pdf "The death of Tlatelolco"]</ref> El [[gobierno mexicano]] manifestó en 1968 que fueron sólo 20 muertos, tres años más tarde, la escritora [[Elena Poniatowska]], en su libro ''La noche de Tlatelolco'' publicó la entrevista de una madre que buscó entre los cadáveres a su hijo y reveló que por lo menos había contado 65 cadáveres en un solo lugar.<ref>Poniatowska, Elena. LA NOCHE DE TLATELOLCO. Editorial Era</ref>