Diferencia entre revisiones de «Caliza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Akamol (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por Uuuuu identificadas como vandalismo a la última revisión por Diegusjaimes. (TW)
Línea 2:
La '''caliza''' es una [[roca sedimentaria]] compuesta mayoritariamente por [[carbonato de calcio]] (CaCO<sub>3</sub>), generalmente [[calcita]]. También puede contener pequeñas cantidades de minerales como [[arcilla]], [[hematita]], [[siderita]], [[cuarzo]], etc., que modifican (a veces sensiblemente) el color y el grado de coherencia de la roca. El carácter prácticamente monomineral de las calizas permite reconocerlas fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita: es menos dura que el [[cobre]] (su dureza en la [[escala de Mohs]] es de 3) y reacciona con efervescencia en presencia de [[ácido]]s tales como el [[ácido clorhídrico]].
 
== Formación ==
ola
Por su aspecto blanco son muy distinguibles. Las calizas se forman en los mares cálidos y poco profundos de las regiones [[tropical]]es, en aquellas zonas en las que los aportes detríticos son poco importantes. Dos procesos, que generalmente actúan conjuntamente, contribuyen a la formación de las calizas:
 
===Origen químico===
El carbonato de calcio se disuelve con mucha facilidad en aguas que contienen gas carbónico disuelto (CO<sub>2</sub>). En entornos en los que aguas cargadas de CO<sub>2</sub> liberan bruscamente este gas en la atmósfera, se produce generalmente la [[precipitación]] del [[carbonato]] de calcio en exceso según la siguiente reacción:
<center>
'''Ca<sup>2+</sup> + 2 (HCO<sub>3</sub><sup>−</sup>) = CaCO<sub>3</sub> + H<sub>2</sub>O + CO<sub>2</sub>'''
</center>
Esa liberación de CO<sub>2</sub> interviene, fundamentalmente, en dos tipos de entornos: en el litoral cuando llegan a la superficie aguas cargadas de CO<sub>2</sub> y, sobre los continentes, cuando las aguas subterráneas alcanzan la superficie.
 
[[Archivo:Sedimentacion calcarea.jpg|thumb|350px|Sedimentación calcárea actual.]]
 
===Origen biológico===
Numerosos organismos (incluidos nosotros mismos) utilizan el carbonato de calcio para construir su [[esqueleto]] mineral, debido a que se trata de un compuesto abundante y muchas veces casi a saturación en las aguas superficiales de los océanos y lagos (siendo, por ello, relativamente fácil inducir su precipitación). Tras la muerte de esos organismos, se produce en muchos entornos la acumulación de esos restos minerales en cantidades tales que llegan a constituir [[sedimento]]s que son el origen de la gran mayoría de las calizas existentes.
 
Actualmente limitada a unas cuantas regiones de las mareas tropicales, la sedimentación calcárea fue mucho más importante en otras épocas. Las calizas que se pueden observar sobre los continentes se formaron en épocas caracterizadas por tener un clima mucho más cálido que el actual, cuando no había hielo en los [[polo]]s y el nivel del mar era mucho más elevado. Amplias zonas de los continentes estaban en aquel entonces cubiertas por mares epicontinentales poco profundos. En la actualidad, son relativamente pocas las plataformas carbonatas (1), desempeñando los [[arrecife]]s (2) un papel importante en la fijación del carbonato de calcio marino.
 
== Utilidad de la caliza ==