Diferencia entre revisiones de «Comandante en jefe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xqbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: kn:ಮಹಾದಂಡನಾಯಕ; cambios triviales
Deshecha la edición 14694521 de 88.18.220.96 (disc.)
Línea 1:
'''Comandante en jefe''' es el máximo cargo y [[grado militar]] existente en determinados países de todo el mundo. El cargo como tal significa que es el comandante de todas las fuerzas armadas del país. En la mayoría de los casos son los [[jefe de Estado|jefes de Estado]] o el [[jefe de Gobierno]] por intermedio del ministro de defensa o similar. Con esto se refuerza la noción de que es la autoridad civil y política la que está a cargo de las fuerzas armadas. Fue instaurado por primera vez por [[Carlos I de Inglaterra]] en [[1639]].
 
 
Este cargo recibe el nombre en [[España]] de ''[[Capitán General|Capitán General de Todos los Ejércitos]]'' (o ''Capitán General de los Reales Ejércitos'') y el título lo ostenta [[Su Majestad]] el Rey D. [[Juan Carlos I]].
Línea 9 ⟶ 8:
 
Asimismo la Región Militar Austral (Magallanes y la Antártica Chilena) cuenta con su propio comandante en jefe, dependiente directo del Ministerio de Defensa Nacional.
 
En la Unión Europea, el comandante en jefe de la [[EUFOR]] (Fuerzas Armadas de la Unión Europea) es el rango que ostenta el [[Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad]], [[Catherine Ashton]].
 
== Véase también ==