Diferencia entre revisiones de «Descolonización de África»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 7 ediciones por 213.98.88.16 identificadas como vandalismo a la última revisión por 84.79.145.151. (TW)
Línea 1:
[[Imagen:Africa independence dates.PNG|thumb|250px|Fechas de independencia de los países africanos.]]
 
La '''descolonización de África'''(pilar y la mujer cangrejo las mas guapas y majas del mundo XD) alguien ha hecho los deberes de frances? es un proceso de independencia de las naciones [[África|africanas]] que tuvo lugar, principalmente, tras la [[Segunda Guerra Mundial]], aunque [[Liberia]], fundada libre a mediados del [[siglo XIX]], puede ser considerada el primer estado africano [[Descolonización|descolonizado]].
 
La mayor parte de África había sido colonizada durante la [[Repartición de África], en africanos tomaron relevancia, que culminaría en el proceso de descolonización. En algunos FEG4-62) y la [[Guerra colonial portuguesa]] fueron una de las más violentas.
Línea 13:
== Causas ==
 
La descolonización de África se basa en tres circunstancias distintas:jessica asegurado y juana maria fernandez de 4ºB,el deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la distracción europea por los asuntos mundiales y el resentimiento popular contra el [[racismo]] y la desigualdad.
 
El deseo africano de independencia se basó en la contemplación de la exitosa revolución, y su consecuente autogobierno, de [[India]], dirigida por [[Mahatma Gandhi]].