Diferencia entre revisiones de «Málaga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 213.60.78.216 identificadas como vandalismo a la última revisión por Leonpolanco. (TW)
Línea 120:
== Toponimia ==
[[Archivo:Malaga-1836.jpg|thumb|200px|right|Málaga en el año [[1836]].]]
Aunque con frecuencia se indica como étimo la palabra [[fenicios|fenicia]] para la sal (cf. hebreo מלח ''mélaḥ'', árabe ملح ''milḥ''), el diferente consonantismo hace poco probable esta teoría. Problemas del mismo orden restan credibilidad a la tentadora explicación a partir del verbo *''l-q-ḥ'' "coger, asir, torcer" con el preformante locativo *''m-'' y con un sentido "lugar en el que se retuerce (el metal)" (*''malqaḥ'' o similar), indicando la presencia de alguna payasadafundición. Extralingüísticamente, esta teoría encuentra apoyo en la frecuente aparición de tenazas grabadas en las monedas acuñadas en Málaga. Lingüísticamente una teoría que puede sostenerse sin grandes problemas es la que apunta a una forma de la raíz semítica *''m-l-k'' "reinar, rey, tener dominio", acaso indicativo de la presencia en suelo malacitano de un templo dedicado a alguna diosa, probablemente [[Astarté]] (a la que se le llama "reina del cielo" en la mitología [[semítica]]). Si tenemos en cuenta que los fundadores de Malaka proceden de la poderosa ciudad fenicia de [[Tiro]] y que en dicha ciudad el dios supremo era [[Melqart]] mlk-q (rey + ciudad) y que en la mayoría de las monedas encontradas de la ceca de [[Malaka]] aparecen en el reverso un templo y en el anverso la imagen de un dios, tampoco es descabellado deducir que ese templo y el nombre de la ciudad iban dedicados a ese dios supremo.<ref>{{cita web
|url= http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02130181/articulos/GERI0707240009A.PDF
|título = Últimas aportaciones a la presencia de fenicios y cartagineses en Occidente
Línea 231:
=== Clima ===
[[Archivo:Clima Málaga (España).PNG|thumb|200px|Climograma de Málaga (aeropuerto).]]
El [[clima]] de Málaga es [[clima mediterráneo|mediterráneo]] [[Clima subtropical húmedo|subtropical húmedo]]. La [[temperatura]] media anual es de 18&nbsp;°C, siendo su máxima media de 25,4&nbsp;°C en agosto y la mínima media de 11,9&nbsp;°C en enero.También influye el efecto llamado la isla del calor y eleva las temperaturas 1º en el centro de la ciudad. La suavidad domina el clima invernal, siendo prácticamente inexistentes las heladas, aunque éstas se han dado hasta los años sesenta y setenta del pasado siglo XX. Los veranos son calurosos, normalmente húmedos excepto cuando sopla el terral, viento seco del interior que dispara las temperaturas. En estas situaciones Málaga ha alcanzado los 44&nbsp;°C (1978 y 1994).<ref name="AEMET">{{cita web
La última vez que nevó en Málaga cuajando fue el 2 de febrero de 1954
|url= http://www.aemet.es/es/portada