Diferencia entre revisiones de «Peña de Bernal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rosymonterrey (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37034626 de 201.141.5.24 (disc.) Cambios sin aportar referencias.
Línea 7:
== Ubicación e historia ==
[[Archivo:PeñadeBernal.jpg|thumb|200px|left|La Peña de Bernal, vista desde el inicio de la ruta de ascenso.]]
El pueblo de [[Bernal (Querétaro)|Bernal]], pertenece al municipio de [[Ezequiel Montes]] y se encuentra ubicado a 57 km de la capital del estado de [[Querétaro]], en el kilómetro 200 de la autopista México - Querétaro.<ref name="pueblo">[http://www.de-paseo.com/Bernal/PuebloMagico.htm PUEBLO MÁGICO: BERNAL] depaseo.com.mx. Consultado 22 de diciembre de 2009</ref><ref>[http://www.cdtravel.net/turismo/avent/pena.htm La Peña de Bernal, Querétaro]] Cdtravel.net. Consultado 22 de diciembre de 2009</ref> Fue fundadoFundado en el año [[1642]], cuando varias familias [[español]]as tomaron posesión de las tierras habitadas por indígenas [[chichimeca]]s;, su fuente de subsistencia en la época del virreynato, fueera la [[minería]].<ref name="montes" /> En años recientes Bernal se sostiene principalmente del turismo y en febrero de [[2006]], fue catalogado como «Pueblo Mágico», por la Secretaría de Turismo de México, por sus atributos simbólicos, leyendas e historia.<ref name="pueblo" />
 
La Peña de Bernal el cuartotercer [[monolito]] másmas altogrande del mundo, luego del [[Monte Augustus]] australiano, del [[Peñón de Gibraltar]] en el [[mar Mediterráneo]] y del [[Pan de Azúcar]] en [[Rio de Janeiro]], [[Brasil]]. Tiene una altitud de 2515 [[msnm]] y de 288 metros de altura.<ref name="montes">[http://www.queretaro-mexico.com.mx/montes/ Ezequiel Montes, Qro.] queretaro-mexico.com.mx. Consultado 22 de diciembre de 2009</ref> Considerada con una existencia de más 10 millones de años, se cree que esta formación rocosa procede de un volcán, que se volvió inactivo y que la lava en su interior se solidificó. Por causa de la erosión y el tiempo, el resto del volcán habría desaparecido, quedando sólo el magma sólido.<ref name="rota">[http://rotativo.com.mx/turismo/la_pena_de_bernal_maravilla_de_mexico/50,11,3534,html ''TERCER MONOLITO MAS GRANDE DEL MUNDO''] 10 de septiembre de 2007, Diario Rotativo. Consultado 22 de diciembre de 2009</ref>
 
En noviembre de [[2007]], la Peña de Bernal, recibió una presea de la Secretaría de Turismo y [[TV Azteca]], con la cual se le reconocióreconociéndola como una de las 13 Maravillas de México y considerándola como un destino místico y enigmático con gran relevancia histórica y cultural.<ref>[http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n503114.htm ''Recibió La Peña de Bernal la presea de TV Azteca''] 26 de noviembre de 2009, Diario de Querétaro, Qro., México. Consultado 22 de diciembre de 2009</ref> En septiembre de [[2009]], fuefueron inscritainscritos en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la [[Unesco]]: «Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado».<ref>[http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?RL=00174&topic=desc UNESCO Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado.] InscritaInscrito en 2009 sobre la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Consultado 22 de diciembre de 2009</ref>
 
Cada [[21 de marzo]], en el [[equinoccio]] de [[primavera]], se reúnen en la peña miles de turistas, en una festividad místico-religiosa. Las personas acuden a como dicen ellas, «cargarse de energía», según dicen ellas mismas; creen que dicha energíase lacreé transmiten las piedras monolíticas y los yacimientos minerales del interior.<ref name="rota" />
 
== Ascenso ==