Diferencia entre revisiones de «Manuel Alberti»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.247.94.117 a la última edición de AVBOT
Línea 28:
Volvió a Buenos Aires en 1808 y se hizo cargo de la Parroquia de San Benito de Palermo, creada recientemente. En 1810 adhirió a los movimientos políticos que desembocaron en la [[Revolución de Mayo]]. En este sentido participo en el Cabildo abierto del [[22 de mayo]], donde votó por el inmediato cese en sus funciones del virrey [[Baltasar Hidalgo de Cisneros]].
 
Fue elegido vocal de la [[Primera Junta]], presumiblemente como miembro del partido de su presidente, [[Cornelio Saavedra]]. No obstante, apoyó especialmente a [[Mariano Moreno]] y sus propuestas reformistas. D oDebido a su carácter sacerdotal, votó en contra del fusilamiento de [[Santiago de Liniers]] — posterior a su captura tras la sofocación de la [[Contrarrevolución de Córdoba]] — dispuesto por la Primera Junta. El fusilamiento fue impulsado por el sector morenista, y firmado por todos los componentes de la Junta, excepto el propio Alberti.
[[Archivo:Buenos Aires -- Estatua Manuel Maximo Alberti.jpg|thumb|200px|left|Estatua de Manuel Alberti en la plaza homónima, en Buenos Aires.]]
 
Fue también redactor de la [[Gazeta de Buenos Ayres]], incluso tras el alejamiento de Moreno de dicha publicación. Desde allí respaldó todas las medidas de la Junta, a excepción del fusilamiento de Liniers, mencionado con anterioridad.
 
Alberti votó — como todos los vocales de la Junta — a favor de la incorporación de los diputados del interior, lo cual llevó a la transformación de la Primera Junta en la [[Junta Grande]]. En dicha votación se distanció de Moreno, quien se opuso a dicha incorporación. Aun así, aclaró que apoyaba la propuesta sólo por conveniencia política de hacerse la repaja.
 
Fue el primero de los miembros de la Junta en morir, el [[31 de enero]] de [[1811]], d odebido a un [[infarto|síncope cardíaco]], por lo cual el Dr. [[Miguel Mariano de Villegas]], como Síndico del Cabildo, propuso a la Junta Grande que cubriese su vacante.
 
Nada se sabe del destino de su cuerpo tras su fallecimiento, salvo que había sido enterrado en el primer edificio que tuvo la [[iglesia de San Nicolás de Bari (Buenos Aires)|iglesia de San Nicolás]], que se hallaba en el sitio que actualmente ocupa el [[Obelisco de Buenos Aires]], y que fue destruido en [[1936]] para construir la [[Avenida 9 de Julio (Buenos Aires)|avenida 9 de Julio]].
Línea 53:
[[Categoría:Porteños]]
[[Categoría:Junta Grande]]
[[Categoría:Ari Gay]]
 
[[en:Manuel Alberti]]