Diferencia entre revisiones de «Pirámides de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Abece (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.78.2 a la última edición de 95.120.252.90 usando monobook-suite
Línea 10:
En los [[Textos de las Pirámides]], grabados durante el [[Imperio Antiguo]], existe una plegaria destinada al rey y su pirámide:
 
:Oh [[AtUNAtum]], pon tus brazos alrededor de este gran rey, alrededor de esta construcción, y alrededor de esta pirámide como los brazos del símbolo del [[ka (mitología)|ka]], para que la esencia del rey pueda estar en ésta, perdurando para siempre.<ref>[[Textos de las Pirámides]]: declaración 600 (fragmento).</ref>
 
:Oh Gran [[Enéada]] que estás en [[Heliópolis]], haz que el (nombre) del rey perdure, haz que esta pirámide del rey y esta construcción suya perduren para siempre, como el nombre de Atum que preside sobre la Gran Enéada perdura.<ref>Textos de las Pirámides: declaración 601.</ref>
Línea 39:
Este tipo de pirámides es la etapa que conduce, en la fase última de evolución, hacia las ''pirámides clásicas'', de caras lisas, de la [[Dinastía IV]] (c. 2500&nbsp;a.&nbsp;C.); las más célebres son las pirámides de Keops, Kefren, y [[Pirámide de Menkaura|Micerino]], erigidas en la meseta de [[Giza]], cerca de [[El Cairo]]..
 
[[Archivo:Pirâmides Quéops, Quéfren e Miquerinos.jpg|thumb|600px|center|Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Giza]]
Otros faraones de la dinastía IV iniciaron la construcción de sus pirámides, como Dyedefra (Abu-Roash) y Nebkara (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, Shepseskaf, erigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.
 
Durante la dinastía V la mayoría de sus reyes levantaron complejos de pirámides, en Saqqara y Abusir, pero de menores dimensiones y técnicamente muy inferiores. Prosiguieron erigiéndolas en Saqqara Teti, Pepy I, Merenra I y Pepy II, durante la dinastía VI.
 
En el denominado primer periodo intermedio de Egipto algunos gobernantes continuaron la tradición, como Neferkara Neby, Jui, Iti, o Merykara, pero apenas quedan restos.
 
Es en el Imperio Medio (dinastía XII, c. 1990 a. C.) cuando se levantan las últimas grandes pirámides, pero con núcleos de adobe y revestimiento pétreo, actualmente desmoronado.
 
Los faraones del Imperio Nuevo prefirieron construir grandes templos e hipogeos en la zona de Tebas.
Pirámides pétreas menores y más estilizadas, fueron erigidas por los dignatarios de la dinastía XXV (c. 747 a. C.), en Napata y Meroe (Kush).
 
Otros faraones de la [[dinastía IV]] iniciaron la construcción de sus pirámides, como [[Dyedefra]] (Abu-Roash) y [[Nebkara]] (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, [[Shepseskaf]], erigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.
 
Durante la [[dinastía V]] la mayoría de sus reyes levantaron complejos de pirámides, en Saqqara y Abusir, pero de menores dimensiones y técnicamente muy inferiores. Prosiguieron erigiéndolas en Saqqara [[Teti]], [[Pepy I]], [[Merenra I]] y [[Pepy II]], durante la [[dinastía VI]].
 
En el denominado [[primer periodo intermedio de Egipto]] algunos gobernantes continuaron la tradición, como [[Neferkara Neby]], Jui, Iti, o [[Merykara]], pero apenas quedan restos.
 
Es en el [[Imperio Medio]] ([[dinastía XII]], c. 1990&nbsp;a.&nbsp;C.) cuando se levantan las últimas grandes pirámides, pero con núcleos de [[adobe]] y revestimiento pétreo, actualmente desmoronado.
 
Los faraones del [[Imperio Nuevo]] prefirieron construir grandes templos e hipogeos en la zona de [[Tebas (Egipto)|Tebas]].<br />
Pirámides pétreas menores y más estilizadas, fueron erigidas por los dignatarios de la [[dinastía XXV]] (c. 747&nbsp;a.&nbsp;C.), en [[Napata]] y [[Meroe]] ([[Kush]]).
{|
|[[Archivo:Pyramid at Lahun.jpg|thumb|200px| Pirámide de Senusert II en El-Lahun]]
|[[Archivo:BlackPyramidOfAmenemhetIII.jpg|thumb|180px|Pirámide de Amenemhat III en Dahshur]]
|[[Archivo:Sudan Meroe Pyramids 2001.JPG|thumb|220px|right|Las pirámides de Meroe]]
|}
 
== La construcción ==
Las pirámides muestran, para su época, el gran conocimiento de los técnicos egipcios y la capacidad organizativa necesaria para erigir tales monumentos con medios muy simples; pero nada parece indicar que hiciera falta una tecnología superior a la que disponían los egipcios representada por "ingenios" de madera, [[trineo]]s e, hipotéticamente, usando la [[rueda]], en forma de rodillos de madera, y [[plano inclinado|rampas]].
 
No se sabe con certeza cómo se construyeron las pirámides, pues no han perdurado documentos de su época que lo describan. Además, se utilizaron diversos materiales (piedra escuadrada, piedra sin tallar, [[adobe]]) y variadas técnicas en la construcción de sus núcleos (apilamiento de bloques, muros resistentes conformando espacios rellenos de cascotes, etc.).
 
La hipótesis más aceptada es la siguiente: previamente se procedía a aplanar el terreno rocoso, y excavar canales para inundarlos de agua y así poder marcar líneas de nivel con las que preparar una superficie horizontal. Después se rellenaban los surcos. A continuación se excavaba la cámara subterránea y se comenzaba la edificación. La mayoría de los bloques de piedra eran cortados en canteras próximas al lugar de construcción. Se transportaban otros de las canteras del sur del país con ayuda de gigantescas barcazas. Los bloques se colocaban a continuación sobre trineos y se arrastraban hasta su emplazamiento definitivo.
 
[[Archivo:Gravure-herodote.jpg|thumb|400px|center|Interpretación, según Antoine-Yves Goguet (1820), de la construcción de la Gran pirámide descrita por Heródoto.]]
 
=== Teorías sobre su construcción ===
 
Existen numerosas teorías, meramente especulativas, sobre el método de construcción de las pirámides egipcias, pero los especialistas no se ponen de acuerdo en numerosos puntos, debido a la total ausencia de documentos, de esas épocas, que describan el proceso seguido para edificarlas. Algunas de estas teorías son:
* '''Sin rampas''': según comentaron a [[Heródoto]] los sacerdotes egipcios, comenzaban construyendo una serie de "gradas", y utilizando "ingenios" de madera, subían los bloques desde el suelo a la primera "grada", luego a la segunda, y así sucesivamente. Es el modo de construir más lógico, posteriormente utilizado por griegos, romanos, maestros de obras medievales, etc., con "ingenios" de madera.
* '''Rampa incrementada''': la construcción se realizaba conformando una gran rampa de arena, rectilínea, que aumentaba de altura y anchura según crecía la pirámide. Presenta, entre otras, la dificultad de ampliar la rampa y el gran volumen de esta, superior incluso al de la pirámide y el trabajo requerido en montarla y desmontarla.
* '''Múltiples rampas''': las piedras eran levantadas sobre cada hilada para acceder al siguiente nivel. De llevarse a cabo la construcción habrían tenido que salvar, entre otras, la gran dificultad que supone colocar los últimos bloques de cada nivel.
 
=== Teorías sobre quienes las construyeron ===
 
Existen distintas teorías acerca de quienes construyeron las pirámides. La más difundida de ellas cuenta que fueron construidas por miles de esclavos, y esta leyenda aún se sigue contando a los turistas; incluso ha sido reflejada en algunas películas de Hollywood.
 
[[Zahi Hawass]] sostiene que fueron obreros, y muy bien tratados. En una intensa investigación, [[Mark Lehner]] encontró muchos huesos de vaca en la calle principal de la ciudad, tantos como para darles de comer a miles de hombres durante casi un siglo. Además, también encontró miles de raspas de pescado. Supuso que además de carne de vaca también se les daba toneladas de pescado del Nilo.
 
Otros, como [[Nassim Haramein]], sostienen que los que las construyeron no fueron humanos, sino una raza superior o extraterrestre.
 
== Fecha estimada de construcción de las mayores pirámides ==
En Egipto se han hallado más de cien pirámides de la época faraónica. La siguiente tabla muestra una cronología de la construcción de las pirámides de mayor tamaño. Cada pirámide está identificada con el faraón que ordenó edificarla, la fecha aproximada del reinado y su localización geográfica actual.
<center>
{|class="wikitable"
|-
!Faraón «Pirámide»
!Reinado (± 50 años)
!Ubicación
|-
![[Dyeser]] (Zoser) «Escalonada»
|c. 2660&nbsp;a.&nbsp;C.
|[[Saqqara]]
|-
![[Seneferu]] «en ruinas»