Diferencia entre revisiones de «Policía por país»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.255.43 (disc.) a la última edición de 190.40.56.169
Línea 422:
En el pasado la Policía Mexicana se ha visto envuelta en escándalos de corrupción, tanto la Federal como la del DF o las Policías Estatales. En la década de los 70's al mando del General [[Arturo Durazo Moreno]] alias "[[El negro Durazo]]" la Policía de la extinta Dirección de Seguridad Pública del Distrito Federal indicaba el grado de corrupción, pues tanto "el negro" como sus lugartenientes usaban vehículos robados, "[[fayuca]]", drogas, etc. El mismo "negro" mandó construir en Zihuatanejo, en el Estado de Guerrero, una casa conocida como "El Partenón" ya que imitaba las contrucciones griega clásicas, la casa fue construida con todos los lujos imaginables. Así mismo, la extinta "[[Dirección Federal de Seguridad]]", al mando de [[Miguel Názar Haro]] y [[Fernando Gutierrez Barrios]] fueron fuente de corrupción y muy notadas en la llamada "[[Guerra Sucia]]" de los años 70's.
 
===Perú'''===
'''Una de la labores más Arduas, es la que desarrollan los policías de tránsito, quienes en largas horas de trabajo, que incluso muchas veces llegan a comprometerse las 24 horas. Tienen la labor de atender los miles de accidente de tránsito que se presentan en todo momento y en cualquier sitio de la ciudad. Su labor como muchos la denominan es hacer partes, pero lo que realmente hacen es controlar el transito y hacer cumplir el código de tránsito, para las vías no sean un caos.
Uno de estos personajes es el agente, Pedro Luís Zúñiga, quien forma parte, como muchos otros, del cuerpo de policía de tránsito. Él igual que sus compañeros tiene como misión ayudar a mejorar las condiciones de movilidad y seguridad de los usuarios de las vías del Distrito Capital y a garantizar el cumplimiento de la normatividad de tránsito y transporte. Pedro empieza su trabajo a las cinco de la mañana, se pone su uniforme, va al comando, recibe instrucciones por sus superiores y sale a las calles bogotanas, en la moto que le para restar su servicio.
 
Muchas veces sale hacer operativos y otra veces a atender accidentes. Alrededor de un día cubre de cinco a 12 accidentes. Por lo regular dos de nueve accidentes son graves, los otros son accidentes leves, donde de igual forma se tiene que hacer un respectivo croquis del accidente. En al mayoría de veces, cuando se presenta un accidente leve trata de que arregle por la buenas, por que si levanta croquis, el numero de tramites para los involucrados en el accidente es mayor. Los accidentes más comunes ocurren por causa de los conductores por su desatención de las señales de tránsito, incapacidad de manejar, embriaguez, alteraciones psíquicas, deficiencias físicas, desafío a las normas. La más común es por estado de embriaguez, por estar distraídos hablando por teléfonos o viendo distractores. Otros accidentes son por peatones quienes tienes una inobservancia de las normas generales de comportamiento. Otras causas son fallas mecánicas por mantenimiento y por el ambiente. Cuando hay épocas de lluvia, de niebla o de exceso de humo, la visibilidad se reduce notablemente y causa accidentes. Los principales muertos en accidentes son peatones, segundo por motociclistas. Los comparentos que se hacen más común son infracciones prioritarias (cinturón de seguridad, bloqueo de intersecciones, pico y placa, semáforo en rojo, principalmente). En este año ha habido más muertos que lesionados. La policía de tránsito guiados, Omar González, comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, adelanta una serie de opera de Control de embriaguez, control velocidad, Control a las fuentes móviles de contaminación. Campañas como "ABROCHADOS : No se muera de pereza, abróchese el casco", dirigido a motociclistas. Campaña "No dejes atrás a tu Angel de la Guarda por ningún motivo, la primera causa de accidentalidad en carretera es el exceso de velocidad". la policía recomienda en caso de accidente:
-Una vez sucedido el accidente de tránsito, no mueva el vehículo. En caso de daños materiales en los que sólo resulten afectados vehículos, inmuebles, cosas o animales y no se produzcan lesiones personales, será obligación de los conductores permanecer en el sitio y entregar a la autoridad presente en el lugar de los hechos, los documentos del vehículo y conductor.
- Llame a la línea 127, reporte el accidente y espere que llegue un Policía de Tránsito.
- Cuando llegue el policía de tránsito, presente el documento de identificación, la licencia de conducción, la licencia de tránsito, la información sobre su domicilio, residencia y números telefónicos, SOAT y seguros contractuales, si existen. En el lugar, los conductores pueden conciliar. Por ejemplo, si los daños son mínimos no vale la pena desgastarse en un procedimiento judicial cuando las partes pueden llegar a acuerdos prácticos en el mismo sitio del accidente.
-En los casos en que no fuere posible la conciliación entre los conductores, el agente de tránsito que conozca el hecho levantará un informe descriptivo de sus pormenores, con copia inmediata a los conductores, quienes deberán suscribirlas, y si éstos se negaren a hacerlo bastará la firma de un testigo.'''
Jose Luis Huarcaya'''
 
=== Puerto Rico ===