Diferencia entre revisiones de «Material de construcción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.148.73.232 a la última edición de 3coma14
Línea 45:
En España existe la entidad certificadora [[Asociación Española de Normalización y Certificación|AENOR]] con el mismo propósito.
 
== Nomenclatura ==
tu madre en pelota con culos de pizda
Puesto que los productos deben pasar unos controles de calidad antes poder ser utilizados, la totalidad de los materiales empleados hoy día en la construcción están suministrados por empresas. Para los materiales más comunes existen multitud de fábricas y marcas comerciales, por lo que el nombre genérico del material se respeta ([[cemento]], ladrillo, etc). Sin embargo, cuando el fabricante posee una parte importante del mercado, es común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca dominante. Este es el caso del [[fibrocemento]] (Uralita), del [[cartón yeso]] (Pladur), o de los suelos laminados (Pergo). Tampoco es inusual que determinados productos, bien sea por ser más específicos, minoritarios, o recientes, sólo sean suministrados por un fabricante. En estos casos, no siempre existe un nombre genérico para el material, que recibe entonces el nombre o marca con el que comercializa. Esta situación se produce frecuentemente en materiales compuestos (como en algunos [[panel sandwich|paneles sandwich]]) o en [[composite]]s muy especializados.
 
== Tipos ==