Diferencia entre revisiones de «San Juan de los Morros»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.24.77.16 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 99:
 
El Monumento de San Juan Bautista está ubicado en La Plaza Bolívar de San Juan de Los Morros. Comúnmente llamado “Sanjuanote” fue mandado a construir por el General Juan Vicente Gómez en 1933 como un presente para la ciudad cuando se decretó Capital del Estado Guárico. Cuenta la historia, que una representación de habitantes del pueblo, se acercaron al Benemérito, y le hicieron la petición de un “San Juan grande”, haciendo alusión a que deseaban tener un pueblo muy desarrollado, a lo que el Gral. Gómez malinterpretó al mandar a hacer a un “Sanjuanote”; cosa que no le fue corregida debido al temor de contradecir las decisiones del mismo. La talla original tenía como característica principal que tenía la mano derecha elevada con su dedo índice en alto, sin embargo, debido a caprichos propios de Gómez, mandó al escultor a eliminarle el brazo levantado para colocarle en la palma de la mano un pedazo de pan, a lo que el escultor se negó rotundamente, siendo despedido de la obra y encargándose otro escultor de “bajarle” el brazo al Sanjuanote. El monumento mide 19,8 [[metro|m]] fue tallado en Calabozo sobre el Cerro El Calvario y trasladado a San Juan en 1935. Aun cuando ha habido discusión extensa sobre a cual santo se refiere la obra, San Juan Bautista ó San Juan Evangelista, evidentemente se trata del primero, pues sus características externas concuerdan con la descripción que sobre él se puede leer en los Evangelios.
 
=== Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales "Rómulo Gallegos" ===
Por decreto presidencial la Universidad "Rómulo Gallegos" se creó el 25 de julio de 1977.
 
La sede central de la Universidad Rómulo Gallegos se encuentra en San Juan de los Morros y el desarrollo que ha tenido en lo últimos años le ha otorgado el título de la ciudad universitaria del Guárico.
 
EL campus universitario de la [[UNERG]] está asentado en hermosas colinas en la vía hacia el balneario "El Castrero". Cuenta con edificaciones al estilo colonial, destacándose la sede del rectorado. También son llamativos los lagos que adornan el terreno universitario, los cuales fueron utilizados por un tiempo para la práctica de la piscicultura. El jardín botánico cuenta con varias especies de flora y la concha acústica (conocida entre los estudiantes como"concha rústica", por su peculiar diseño) sirve de escenario para muchos eventos universitarios.
 
Recientemente se construyó la Avenida Universitaria que facilita el acceso a la universidad.
 
El área de postgrado está en el centro de San Juan de los Morros, en una edificación antigua, donde funcionó el Hospital "Guárico", antes de ser trasladado a su nueva sede, es llamada Casona Universitaria, sirve de sede del área de postgrado desde 1996.
 
En el estado [[Guárico]] se encuentran los otros núcleos de la universidad:
 
* [[Calabozo (Venezuela)|Calabozo]], donde se encuentra el área Ciencias de la Educación.
* [[Zaraza]], donde se encuentra el área Ciencias Veterinarias.
* [[Valle de la Pascua]], donde se desarrollan actividades de Postgrado y próximamente Medicina Y Derecho.
* [[Altagracia de Orituco]], donde se desarrollan actividades de Postgrado.
 
== Ciudades Hermanas ==