Diferencia entre revisiones de «Signo lingüístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.232.139.39 a la última edición de
Línea 5:
Es importante notar que en la lingüística y en la semiótica, la teoría define al objeto, y por lo tanto el signo es consecuencia de una perspectiva teórica. En su nivel más básico, el signo lingüístico fue definido de manera similar e independiente por Charles Sanders Peirce y Ferdinand de Saussure y ambas teorías si bien presentan diferencias, son consideradas como pilares fundamentales de todo el trabajo posterior realizado sobre el signo lingüístico...
 
== Características del sexo oral==
El signo lingüístico tiene las siguientes características:
 
Línea 14:
3- Tiene variabilidad en el tiempo, es decir, cambia a lo largo de los años, en su forma o significado.
 
== El signo deen Saussure ==
'''El signo linguistico tambien consta de significado y significante'''
 
== El signo de Saussure ==
 
Saussure se opone a que se considere al signo lingüístico como una entidad unitaria, que implique concebir a la lengua como una nomenclatura (es decir, una simple lista de términos que se corresponden con las cosas), suponiendo que las ideas son preexistentes a los signos. Él plantea que la unidad lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos: un concepto y una imagen acústica. El concepto esta archivado en la mente de los hablantes de la lengua y puede ser descripto como un haz de elementos mínimos de significado, de modo tal que el concepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado por “animal”, “mamífero” “canino” “masculino”. En cambio, la imagen acústica no es el sonido (cosa netamente material), sino la huella psíquica que deja en nuestro cerebro. Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman recíprocamente; no puede existir signo lingüístico que no se rija por esta unión.