Diferencia entre revisiones de «INVAP»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.41.129.136 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 84:
|RP-10
|10 [[MW]]
|Proyecto de CNEA - Provisión del sistema de instrumentación nuclear al Instituto Peruano de Energía Nuclear.
|-
|{{PER}}
Línea 91:
|RP-0
|10 W
|Proyecto de CNEA - Provisión del sistema de instrumentación nuclear al [[Instituto Peruano de Energía Nuclear]].
|}
 
Línea 97:
{{AP|Carem}}
 
Junto con la [[CNEA]], INVAP estáha desarrollandodesarrollado el Proyecto [[Carem]] (Central Argentina de Elementos Modulares), una [[central nuclear|planta nuclear]] de medianabaja [[potencia]] (100 MWth, 25 MWe netos), concebida con un diseño innovador de última generación. Un [[Carem]] es de diseño compacto, más simple que el de sus antecesores, con mecanismos de seguridad pasivos. Está pensado para dos versiones: con refrigeración por [[convección]] natural hasta 150MWe y con [[convección]] forzada hasta los 350MWe.
 
La central nuclear [[Carem]] tiene un [[reactor de agua presurizada]] con varios [[generador de vapor|generadores de vapor]],
Línea 113:
 
El proyecto incluyó la realización del diseño, cálculo y análisis de los sistemas del reactor, sistemas auxiliares, sistemas de intsrumentación y control, como así mismo el análisis de seguridad del comportamiento de la planta ante un amplio rango de potenciales fallas. El diseño del núcleo del reactor fue ensayado en la facilidad nuclear RA-8, mientras que el funcionamiento por convección natural del sistema principal de refrigeración fue ensayado en un laboratorio de ensayos termohidráulicos construido especialmente que opera a 120 bar. Los resultados de ambos conjuntos de ensayos fueron exitosos.
 
=== Reactor Polaco María ===
El [[11 de junio]] de [[2007]], INVAP firmó, junto al [[Organismo Internacional de Energía Atómica]] (OIEA) y al Instituto de Energía Atómica de [[Polonia]] (IEA), el contrato para el desarrollo y provisión de elementos combustible de Siliciuro de [[Uranio]] (siendo el [[Enriquecimiento de uranio|uranio enriquecido]] provisto por el [[Departamento de Energía de los Estados Unidos]]) para el [[Reactor nuclear|Reactor]] [[Polonia|Polaco]] María.
 
El [[Reactor nuclear|reactor]] María sería el primer [[Reactor nuclear|reactor]] de origen [[soviético]] con elementos combustibles del tipo MR-5 que reduce su [[Enriquecimiento de uranio|enriquecimiento]] del 35% al 20% gracias a la tecnología del siliciuro de [[uranio]].
 
=== Precalificación para construcción de reactor en Holanda ===
LaEl [[18 de diciembre]] de [[2007]], la Empresa [[Países Bajos|holandesa]] [[Nuclear Research and Consultancy Group|Nuclear Research & Consultancy Group (NRG)]], informó formalmente que INVAP es una de las tres empresas precalificadas para participar en la licitación internacional para la provisión, en la modalidad "[[llave en mano]]", de un [[reactor]] de investigación en [[Países Bajos|Holanda]].
Además de INVAP, [[Nuclear Research and Consultancy Group|NRG]] precalificó a otras empresas líderes en el desarrollo e instalación de reactores, una [[francesa]] (AREVA) y una de [[Corea del Sur]] (KOPEC).<ref>[http://www.cnea.gov.ar/xxi/noticias/2007/dic07/invap.asp La empresa INVAP, creada por la CNEA en los años 70, preclasificada para construir un reactor en Holanda.]</ref> El nuevo reactor, que ha sido bautizado [[Reactor nuclear Petten|PALLAS]], reemplazará al del mismo nombre existente en [[Petten]], en el norte de [[Países Bajos|Holanda]].<br />
El [[11 de mayo]] de [[2009]] INVAP junto a su socio español Isolux Corsán presentaron la oferta técnica-comercial<ref>[http://www.invap.net/news/novedades.php?id=20090514145425 14-05-2009 - PRESENTACIÓN DE OFERTA EN HOLANDA]</ref> la cual tras una extensa evaluación, fueresultó la mejor calificadaganadora, superando a la francesa AREVA y al grupo surcoreano KOPEC por ser considerada la oferta técnica y económicamente más ventajosa. Pero por problemas de financiación la organización holandesa ha decidido suspender la licitaciónejecución del proyecto para hacerla unconstrucción nuevodel llamadoreactor másnuclear, adelanteextendiendo así la fase preparatoria de la misma, hasta tanto desarrolle y analice la factibilidad de varios planes de financiación.<ref>[http://www.invap.net/news/novedades.php?id=20100216210135 LICITACIÓN POR REACTOR NUCLEAR DEMORADA - INVAP SELECCIONADA COMO MEJOR OFERTA]</ref>
 
[[Reactor nuclear Petten|PALLAS]] será un reactor experimental del tipo tanque en pileta, con una potencia en el núcleo en un rango de 30 a 80 [[Mw]](t) y de complejidad similar al [[OPAL]]. El reactor será utilizado para producir [[radioisótopo]]s con fines medicinales, irradiar [[silicio]] para [[semiconductor]]es y ensayar e investigar propiedades de nuevos materiales y [[combustible nuclear|combustibles de reactores nucleares]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=972675 INVAP PRECALIFICADA PARA UN REACTOR EN HOLANDA]</ref>
 
=== Precalificación para asesorar en la construcción de reactor en Egipto ===
 
En febrero se presentaron 20 empresas, de las cuales solo 7 quedaron, las otras 6 son de Estados Unidos, España, el Reino Unido, Australia, Suecia y Suiza.<ref>[http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=7209 INVAP PRECALIFICADA PARA UN REACTOR EN EGIPTO]</ref><ref>[http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7497000/7497105.stm Egipto/Argentina: la conexión nuclear]</ref>
 
== Satélites ==
Línea 126 ⟶ 135:
 
INVAP desarrolla para el Programa de Construcción y Diseño Espacial llevado adelante por [[CONAE]] una importante experiencia en la industria satélital, habiendo construido de manera exitosa varios [[Satélite artificial|satélites]] de la línea [[SAC]] (Satélite de Aplicaciones Científicas); en [[1996]] el [[SAC|SAC-B]] de apliciones astronómicas, en [[1998]] el [[SAC|SAC-A]] para ensayar sistemas ópticos, energéticos, de guiado y control, aplicables en futuros modelos, y el [[SAC|SAC-C]] para monitoreo ambiental y de catástrofes naturales.
SeDesde ha2007 terminadose laencuentra en fase de construcción un proyecto conjunto con la NASA, el [[SAC|SAC-D]]<ref>[http://aquarius.nasa.gov/overview-mission.html]</ref>, un potente y moderno prototipo que permitirá el monitoreo de la [[salinidad]] en [[mar]]es y [[océano]]s con el fin de contribuir en el estudio de la [[biosfera]]. En este proyecto el INVAP construye el vehículo y la NASA el intrumento de medición que está valorado en unos 200 millones de dólares. Además del Aquarius, SAC-D llevará bordo otros instrumentos provistos por Argentina, Francia e Italia. El SAC-D es el cuarto y más importante satélite realizado en Argentina que será puesto en órbita por la NASA ena abrilfin dedel año 20112010 desde la base de Vanderberg.<ref>[http://enwww.wikipediapagina12.orgcom.ar/wikidiario/SACultimas/20-D142342-2010-03-19.html Aquarius, el argentino]</ref>
 
Además [[CONAE]] participa junto a [[ASI]] ([[ASI|Agencia Espacial Italiana]]) en el SIASGE (Sistema Italo Argentino de Satélites de Emergencias), encontrándose en proceso de construcción de dos ejemplares del modelo SAOCOM provistos de un sistema de [[Radar de apertura sintética]] (SAR) y que contará además con una [[cámara térmica|cámara de infrarrojo térmico]], que le permitirá detectar [[incendio]]s y [[erupción volcánica|erupciones]], tanto de día como de noche.
 
Por encargo de la empresa ARSAT (Soluciones Satelitales) SA, INVAP esta construyendo el primer [[Satélite geosíncrono]] argentino. Esta tarea se encuentra al comienzo de la construcción del satélite, llamado ARSAT-1, habiendo completado las fases I y II (ingeniería conceptual y general).
 
== Radares ==
Línea 140 ⟶ 147:
 
=== Radares Secundarios ===
'''INKAN''' es un [[radar secundario]] desarrollado por INVAP para uso en el monitoreo de la [[aeronavegación]] comercial. Un radar secundario emite una señal de interrogación a la aeronave detectando la dirección y el [[azimut]] de las [[aeronave]]s, que deben respoder automáticamente. INVAP participa en el suministro de once [[radar secundario|radares del tipo secundario]] dentro del Plan de Nacional de Radarización, impulsado por el [[Argentina|Gobierno Argentino]]. El primer prototipo, que costó 3 millones de [[dólares]], fue instalado en el [[Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria|Aeropuerto de Bariloche]] superando exitosamente las pruebas. EnUn segundo radar de este tipo ha sido instalado en [[Quilmes (Buenos Aires)|Quilmes]] ([[provincia de Buenos Aires]]) desde donde cubre toda el área metropolitana. Las siguientes dos unidades se instalaron en Neuquén y Santa Rosa (La Pampa). El [[8 de diciembre]] de [[2007]], la [[Fuerza Aérea Argentina]], con el asesoramiento de la [[Organización Internacional de Aviación Civil]] (OACI) emitió los documentos que homologan el [[Radar Secundario]] Monopulso Argentino ('''INKAN'''). Esta homologación tiene validez mundial, de modo que los equipos '''INKAN''' pueden ser empleados en cualquier parte del mundo, dentro de un atractivo y selecto mercado en el área de radarización.<ref>[http://www.invap.net/news/novedades.php?id=20071207215606 La Fuerza Aérea Argentina homologa el Radar Secundario Monopulso Argentino INKAN]</ref>
 
A la fecha de esta actualización se han instalado 8 de los 22 radares previstos, que en su conjunto cubrirán prácticamente la totalidad del espacio aéreo argentino.
 
* Ver video Radar y Satélites Argentinos INVAP Río Negro<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=y1LumceLJ_4&mode=related&search= Radar y Satelites Argentinos INVAP Rio Negro]</ref>
Línea 149 ⟶ 154:
{{AP|Parques eólicos en Argentina}}
 
INVAP ha desarrollado robustos modelos de [[aerogeneradores]], capaces de soportar de manera satisfactoria importantes [[vientos]] de hasta 150 [[km/h]], [[hielo]] y [[nieve]]. Un ejemplar de este aerogenerador (adaptado a las excepcionales circunstancias) está funcionando satisfactoriamente en la Base Marambio, en la Antártida Argentina.
 
El modelo IVS 4500 de 4,4 [[metro|m]] de [[diámetro]] de giro de pala, genera 4,5 [[kW]] adecuados para aplicaciones en sistemas de [[protección catódica]] de ductos, [[iluminación]] y bombeo. También está trabajando en el desarrollo de [[aerogenerador]]es de 1,5 [[megavatio|MW]] de potencia.
 
Además,En se[[Diciembre]] trabajade [[2007]] INVAP anunció que serán necesarios 3 600 000 [[peso (Argentina)|pesos]] en concepto de provisión para el desarrollo del [[rotor]] del [[aerogenerador]] EOLIS, de(incluye 1diseño,5 MWcálculo, fabricación y ensayo de potenciapalas nominalprototipos).
 
== Otros proyectos realizados ==