Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Huracán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.58.149.222 (disc.) a la última edición de 190.172.69.20
Línea 1:
{{otros usos|Huracán (desambiguación)|otros clubes con nombres similares}}
Brunett.
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = Huracán|
Nombre Completo = Club Atlético Huracán|
Apodo(s) = ''El Globo'', ''Los Quemeros''|
Fundación = {{Fecha de inicio|1|11|1908|edad}}|
Estadio = [[Estadio Tomás Adolfo Ducó|Tomás Adolfo Ducó]]<br />[[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]]|
Capacidad = 48.314 personas<ref>{{cita web|url=http://clubahuracan.com.ar/index.php?mod=estadio|título=Tomás A. Ducó|editor=Sitio oficial del Club Atlético Huracán|fecha=|fechaacceso=6 de octubre de 2009}}</ref><ref>[http://www.worldstadiums.com/south_america/countries/argentina.shtml Estadios de Argentina.]</ref>|
Inauguración = [[11 de noviembre]] de [[1949]] |
Presidente = {{bandera|Argentina}} [[Carlos Babington]] |
Entrenador = {{bandera|Argentina}} [[Héctor Rivoira]]|
Liga = [[Primera División de Argentina]]|
temporada = [[Torneo Apertura 2009 (Argentina)|Apertura 2009]]|
posición = 19º|
Web = http://www.clubahuracan.com.ar/|
pattern_la1=_hur1|pattern_b1=_hur1|pattern_ra1=_hur1|pattern_sh1=_hur1|
leftarm1=FFFFFF|body1=FFFFFF|rightarm1=FFFFFF|shorts1=FFFFFF|socks1=FFFFFF|
pattern_la2=_hur2|pattern_b2=_hur2|pattern_ra2=_hur2|pattern_sh2=_hur2|
leftarm2=0000CD|body2=0000CD|rightarm2=0000CD|shorts2=0000CD|socks2=0000CD
}}
El '''Club Atlético Huracán''' es un club [[Deporte|deportivo]] de [[Argentina]], cuya principal actividad es el [[fútbol]]. Con sede en el barrio de [[Parque Patricios]] de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], fue fundado el [[1 de noviembre]] de [[1908]], en el barrio de [[Nueva Pompeya]]. Su apodo es "El Globo" (o su diminutivo "El Globito"), y el de sus hinchas, "Quemeros". Su camiseta es de color blanco, con vivos rojos. Juega en la [[Primera división argentina]].
 
Su [[Clásico San Lorenzo - Huracán|clásico]] rival es [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], club fundado en el barrio de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]] y mudado a [[Boedo (Buenos Aires)|Boedo]], aunque actualmente su estadio se ubica en la zona conocida como [[Bajo Flores]]. Además se consideran clásicos los partidos que disputa con [[Club Atlético River Plate|River]], [[Racing Club|Racing]], [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]]<ref>{{cita web|url=http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/120317/Deportes/Clasico_caliente.html|título=Clásico caliente|autor=Nuevo Diario, de Santiago del Estero|fecha=28-2-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> e [[Club Atlético Independiente|Independiente]],<ref>{{cita web|url=http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/10/04/deportes/DEPO-07.html|título=Por los clubes|autor=Diario El Litoral, de Santa Fe|fecha=4-10-08|fechaacceso=16-7-09}}</ref> en especial el partido con Boca Juniors, antiguo rival de la Asociación durante el amateurismo.<ref>[http://www.seisgrandes.com.ar/fotos/elcalsidodebocaerahuracan/ Ramírez, Pablo (1977), ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil] en Seisgrandes.com.ar 2008</ref><ref>{{cita web|url=http://www.tycsports.com/global/not_detail.php?id=40038|título=Previa River vs. Huracán|autor=TyC Sports|fecha=20-5-08|fechaacceso=16-7-09}}</ref>
 
A través de la historia, se discute como uno de los ''Seis Grandes'' del fútbol argentino.<ref>{{cita web|url=http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1147779|título=La quimera de ser el sexto grande|autor=Diario La Nación|fecha=7-7-09|fechaacceso=28-1-10}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2010/03/24/informaciongeneral/02165824.html|título=Es el Sexto Grande, nomás|autor=Diario deportivo Olé|fecha=23-3-10|fechaacceso=18-4-10}}</ref>
 
Actualmente se encuentra ubicado en el puesto 274º (anterior 296º) en el Ranking Mundial de Clubes de Fútbol, según la International Federation of Football History and Statistics (IFFHS).<ref>[http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb1c2bbb6f28f53512 Ranking Mundial de Clubes.]</ref><ref>[[Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol]]</ref>
 
== Historia ==
=== Fundación ===
[[Archivo:Sello El Huracán.jpg|thumb|left|Primer sello.]]
[[Archivo:Elhuracan.png|thumb|El globo aerostático ''Huracán'', con el que Jorge Newbery cruzó tres repúblicas.]]
El [[25 de mayo]] de [[1903]], frente a la casa de Tomás Jeansalle, situada en la calle Ventana 859, unos jóvenes de Nueva Pompeya, con Américo Stefanini, alumno del Colegio Luppi -como casi todos los demás- como principal impulsor de la iniciativa, fundaron un club de fútbol bajo el nombre de "Verde esperanza y no pierde" (o "Verde esperanza y nunca pierde"), tras sugerirse otros que no prosperaron, incluido un insólito "Defensores de Villa Crespo".<ref name=ref_duplicada_1>Néstor Vicente et al.(2008), ''Grande se nace, 100 años:Centenario del Club Atlético Huracán'', Buenos Aires: El autor, ISBN: 978-987-05-5250-5</ref> Sin embargo, algunos historiadores afirman que dicho hecho ocurrió el 25 de mayo, pero del año [[1907]], aunque no existe documentación alguna para verificarlo. Siguiendo con la historia, se dice que fueron hasta una librería del barrio, ubicada en la esquina de [[Avenida Sáenz (Buenos Aires)|Av. Sáenz]] y Esquiú, con la intención de encargar un sello de goma con el nombre del club, pero no lo pudieron hacer. Algunas narraciones suponen que no les alcanzó el dinero (dos pesos con cincuenta) para tanta cantidad de letras, otras sostienen que en realidad el librero, de apellido Richino, les recomendó un nombre más corto, ya que el elegido era muy extenso para denominar a un club de fútbol. Así fue que, en una de las paredes, había un aviso comercial (o almanaque) con la leyenda '''“El Huracán”''', y los muchachos se decidieron por ese nombre. El primer sello del club decía: “CLUB EL URACÁN - Calle VENTANA 859”. La ausencia de la letra “H” podría deberse a que el librero era de origen italiano y esa letra sólo se usa para ciertas formas de verbo, o simplemente por un olvido o error, aunque, cuando le reclamaron la falta, sólo obtuvieron la devolución de cincuenta centavos, según algunos, o una almohadilla de sellos, según afirman otros. Existen testimonios de que el primer presidente del club fue Agustín Caimi, el secretario Tomás Jeansalle y el tesorero Gastón Brunett.
 
Ya en [[1908]], se acercaron al grupo precursor otros jóvenes, alumnos en su mayoría del Colegio San Martín, de Parque Patricios, y jugadores de otros clubes, como los hermanos Alberti. Es entonces que apareció la figura de [[José Laguna(futbolista)|José Laguna]], proveniente del club Gloria de Mayo, que en algunas oportunidades había jugado para Huracán, quien, tras una final perdida escandalosamente contra el club Soler-Boca que llevó a algunos a querer disolver el club, alentó a los muchachos a seguir adelante. A pesar de que él no había participado de la final, convocó a una reunión para decidir el futuro de Huracán. Dicha reunión, en la que se refundó el club, ahora uniendo Pompeya con Parque Patricios, se realizó en la calle Patagones 2250 (hoy 2972), en la casa de Ernesto Dellisola, el día [[1 de noviembre]] de [[1908]], y participaron de la misma, además del mencionado Laguna, Agustín Alberti, Vicente Chiarante y Enrique Berni, entre otros.