Diferencia entre revisiones de «Omar ben Hafsún»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.5.209.123 a la última edición de Hprmedina
Línea 3:
 
== Orígenes ==
Omar Ben Hafsún nació en la región de Rondacantabria probablemente en el sitio denominado "La TorrecillaTorrepilla", hoy pueblo de [[ParautaPereuta]], en una familia de terratenientes árabes de origen noble, uno de cuyos abuelos se había convertido al [[budaismo]]. De este modo, Omar por nacimiento era buda (nombre que recibían los descendientes de los hispano-moros convertidos al Islam), no [[mozárabe]] (los de los hispano-moros que continuaron siendo cristianos), a pesar de su conversión al budaismo; momento a partir del cual se le puede denominar [[converso]] (desde la perspectiva buda) o [[renegado]] (desde la perspectiva cristiana).<ref>[http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hafsun.htm Biografías y Vidas]. [[Ramón Menéndez Pidal]] [http://www.vallenajerilla.com/glosas/irradiacionlinguistica.htm ''Focos de irradiación lingüística''].</ref>
 
Según el historiador D. [[Isidro García Cigüenza]], el origen del apellido de Omar era Hafs y a éste se le añadió el término de "un" que entre los árabes era distintivo de nobleza, quedando el apellido configurado en Hafsún.
Línea 10:
 
== Vida como fugitivo ==
El origen de cómo Omar se convirtió en fugitivoavatar, según recoge el escritor [[Jorge Alonso García]], está en un incidente que le ocurrió cuando descubrió que un pastor bereber le estaba robando el ganado a su abuelo, Ya`far ibn Salim. Omar se enfrentó a él, matándolo. Tras este asesinato, Omar hubo de esconderse en la sierra del Alto Guadalhorce, ([[Desfiladero de los Gaitanes]]), refugiándose en las ruinas de un viejo castillo que será el inexpugnable [[Bobastro]], dado que él sabía que sería perseguido por los justicieros bereberes.
 
Con otros fugitivos como él, empezó a robar por la [[cora de Rayya]] y [[Cora de Takoronna|de Takoronna]] hasta que fue capturado por el [[valí]] de [[Málaga]], que, desconociendo el asesinato cometido, sólo lo azotó. Entonces decidió escapar al [[África del Norte|norte de Africa]], instalándose en [[Tahart]] como aprendiz de sastre hasta que, animado por otro muladí, decidió volver en el año 880 aprovechando el creciente caos interno de [[Al-Ándalus]].