Diferencia entre revisiones de «Club Social y Deportivo Colo-Colo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.45.204.162 a la última edición de AVBOT
Línea 53:
=== Fundación y era amateur (1925-1933) ===
[[Archivo:David Arellano.PNG|thumb|150px|[[David Arellano]], uno de los fundadores del club.]]
A comienzos del año [[1925]] el [[Club Deportivo Magallanes|Club Social y Deportivo Magallanes]] se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas entre los dirigentes y algunos de sus futbolistas, quienes exigían una serie de reformas que habrían de convertir a Magallanes en un club [[profesional]], entre ellas que los miembros del primer equipo quedasen excluidos del pago de las cuotas que la institución exigía a sus futbolistas mensualmente, el establecimiento de /pdfs/MC0006536.pdfregímenes de |títuloentrenamiento =semanal, Losla domingosdistribución footballísticosde |editoruna =[[equipamiento Zig-Zagde los futbolistas|fechaaccesoequipación =deportiva]] 2007}}completa, así como mejorar la infraestructura y los servicios de [[salud]].</ref name = "cap1" /> ALa pesaroposición a estas ideas por parte de la directiva del granclub, impactoantiguos [[futbolista]]s y socios provocó que significólos elmás decesojóvenes dedel equipo, liderados por [[David Arellano]], renunciaran a la institución. Estos jugadores decidieron juntarse en el equipobar ganó«Quita losPenas», campeonatosen dedonde Primerase Divisiónacordó que formarían un nuevo equipo. Tras una serie de reuniones, la Ligafundación Centralquedó desellada Fútbolel ([[Asociación19 de Fútbolabril]] de Santiago[[1925]] desdeen 1930)el los[[Estadio añosEl Llano]], cuando [[1928Luis Contreras]], escogió el nombre del [[1929cacique]] y[[Mapuche|araucano]] «[[1930Colo Colo (mapuche)|Colo-Colo]]» para el nuevo equipo.<ref name = "cap1" />
[[Archivo:Colo-Colo 1927.jpg|thumb|left|250px|Equipo de Colo-Colo que jugó contra la [[Real Unión Deportiva]] de [[Valladolid]] en [[España]], [[2 de mayo]] de [[1927]].]]En su primera temporada logró coronarse campeón de la Primera División de la Liga Metropolitana de manera invicta, ganándose el apodo del equipo «invencible».<ref name = "cap1" /> En el año [[1927]] Colo-Colo fue el primer equipo chileno que llegó de gira al [[Europa|Viejo Continente]]. El [[2 de mayo]] de ese año, en un encuentro amistoso contra la [[Real Unión Deportiva]] de [[Valladolid]] en [[España]], fue fuertemente lesionado el capitán y fundador de Colo-Colo, [[David Arellano]], producto de un golpe que le causó una [[peritonitis]], que al día siguiente lo llevó a la muerte.<ref>{{cita web |autor = Los Sports |año = 1925-1927 |url = http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0006536.pdf |título = Los domingos footballísticos |editor = Zig-Zag |fechaacceso = 2007}}</ref> A pesar del gran impacto que significó el deceso de Arellano, el equipo ganó los campeonatos de Primera División de la Liga Central de Fútbol ([[Asociación de Fútbol de Santiago]] desde 1930) los años [[1928]], [[1929]] y [[1930]].
 
Durante los años [[1931]] y [[1932]] Colo-Colo sufrió una crisis institucional, causada principalmente por fuertes problemas financieros, que derivaron en la reducción de los incentivos económicos a los [[futbolistas]] del primer equipo, con la consecuente resistencia por parte de estos y de algunos dirigentes ([[Colo-Colo#Administración|véase Administración]]).
Línea 67 ⟶ 68:
En los [[Años 1950]], bajo la presidencia de [[Antonio Labán]], se fichó al delantero [[Jorge Oliver Robledo|Jorge Robledo]], proveniente del [[Newcastle United Football Club|Newcastle United]] [[Inglaterra|inglés]], quien guió al equipo a conquistar los campeonatos de [[1953]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile53.html |título = Chile 1953 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 9 de enero de 2008}}</ref> y [[1956]],<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile56.html |título = Chile 1956 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 9 de enero de 2008}}</ref> año en el que además se adquirió un terreno de 28&nbsp;[[hectárea|ha]], ubicado en la [[Macul|comuna de Macul]], iniciándose la construcción del futuro [[Estadio Monumental (Chile)|Estadio Monumental]]. Aparte de esta adquisición, el club compró una [[Casona Cienfuegos 41|sede social en calle Cienfuegos Nº 41]] en el año [[1953]].
 
La [[años 1960|década siguiente]] comenzó con la obtención de los campeonatos de [[1960]]<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile60.html |título = Chile 1960 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 9 de enero de 2008}}</ref> y [[1963]],<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile63.html |título = Chile 1963 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 9 de enero de 2008}}</ref> título que pasó a la historia, ya que en ese año se marcaron dos récords: el primero, la máxima cantidad de goles anotados por un club en una temporada (103 goles)<ref name = "reco" /> y el segundo, la máxima cantidad de goles anotados por un [[futbolista]] en una temporada ([[Luis Hernán Álvarez]], con 37 goles).<ref name = "lheal" /> También ese año significó romper con la tradición de jugar solo con chilenos, que venía desde 1944, por medio del fichaje del [[Argentina|argentino]] [[Walter Jiménez]]. Hasta el final de la década, Colo-Colo solo realizó campañas irregulares en los torneos nacionales, que fueron dominados por la [[Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile|Universidad de Chile]] y la [[Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)|Universidad Católica]], llevando a una sequía que terminó con la obtención del título de [[1970]], el décimo del club.<ref>{{cita web |autor = Eduardo Espina |año = 2005 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile70.html |título = Chile 1970 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 9 de enero de 2008}}</ref>
 
[[Archivo:Colocoloindarg1973.JPG|thumb|left|300px|Colo-Colo frente a [[Club Atlético Independiente|Independiente]] durante la final de la [[Copa Libertadores 1973|Copa Libertadores de América de 1973]].]]
Línea 84 ⟶ 85:
 
[[Archivo:Copa Libertadores 1991.jpg|thumb|150px|Réplica de la [[Copa Libertadores de América]], conseguida por el club en [[Copa Libertadores 1991|1991]].]]
La década de los [[años 1990]] pasó a la historia del club por ser la década con más títulos conseguidos y por la obtención de los primeros torneos a nivel internacional. A mediados del año [[1990]] se contrató al técnico [[Croacia|croata]] [[Mirko Jozić]], con quien el equipo ganó su primer bicampeonato, al consagrarse campeón de ese año.<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile90.html |título = Chile 1990 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de febrero de 2008}}</ref> El [[5 de junio]] de [[1991]] el club conquistó su primer título internacional: la [[Copa Libertadores 1991|Copa Libertadores de 1991]], tras derrotar a [[Club Olimpia|Olimpia]] de [[Paraguay]] por 3:0 en el Monumental, con dos goles de [[Luis Pérez (futbolista)|Luis Pérez]] y uno de [[Leonel Herrera]], transformándose así en el único equipo chileno hasta el momento en ganar dicho torneo. Ese mismo año, perdió la final de la [[Copa Intercontinental]] en [[Tokio]] por 3:0 ante el [[Estrella Roja de Belgrado|Estrella Roja]] de [[Belgrado]]. En el ámbito local consiguió por primera vez un tricampeonato, al ganar el campeonato de [[1991]].<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile91.html |título = Chile 1991 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de febrero de 2008}}</ref> Al año siguiente Colo-Colo se tituló campeón de la [[Recopa Sudamericana 1991|Recopa Sudamericana]] al derrotar por penales a [[Cruzeiro Esporte Clube|Cruzeiro]] de [[Brasil]] y de la [[Copa Interamericana 1992|Copa Interamericana]] al vencer al [[Puebla Fútbol Club|Puebla]] de [[México]]. En [[1993]] Jozić consiguió su último título en Colo-Colo al quedarse con el campeonato nacional.<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile93.html |título = Chile 1993 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de febrero de 2007}}</ref>
 
Después de la salida de Jozić del club, Colo-Colo sufrió algunos años de inestabilidad, provocados por la disputa de la presidencia entre las facciones encabezadas por Peter Dragicevic y Eduardo Menichetti y que acabó con la elección del primero de estos, además una deuda en lento crecimiento. En el plano futbolístico estos problemas fueron paleados con la llegada del [[entrenador]] [[paraguay]]o [[Gustavo Benítez]] en [[Primera División de Chile 1995|1995]], que ganó con el club los [[Primera División de Chile 1996|torneos de 1996]],<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile96.html |título = Chile 1996 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de febrero de 2007}}</ref> Clausura [[1997]]<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile97.html |título = Chile 1997 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de febrero de 2007}}</ref> y [[Primera División de Chile 1998|1998]],<ref>{{cita web |autor = Juan Pablo Andrés |año = 2006 |url = http://www.rsssf.com/tablesc/chile98.html |título = Chile 1998 |editor = Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) |idioma = inglés |fechaacceso = 20 de febrero de 2007}}</ref> además de llegar dos veces a la semifinal de la [[Supercopa Sudamericana]] y una vez a la semifinal de la Copa Libertadores. No obstante, pese al éxito a nivel deportivo, en el plano institucional las malas gestiones económicas, así como el enorme gasto en refuerzos conllevaron que el club entrara en una severa crisis financiara.