Diferencia entre revisiones de «Pablo Escobar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.24.154.242 a la última edición de
Línea 41:
Se ganó mediante la intimidación el apoyo que lo llevaría a ser elegido como Senador por el movimiento [[Alternativa Liberal]], después de haber sido expulsado junto con [[Jairo Ortega Ramírez]], del [[Nuevo Liberalismo]] que había fundado [[Luis Carlos Galán]]. Como congresista suplente, fue invitado en 1982 a la posesión como Jefe de Gobierno de [[Felipe González Márquez|Felipe González]] en [[España]] por el empresario español [[Enrique Sarasola]] quien tenía negocios importantes en Medellín.
 
De esta forma, en su mejor momento logró acumular gran influencia loser en múltiples estamentos legales, civiles, económicos, religiosos y sociales del país, de [[Antioquía]] y de Medellín.
 
Pablo Escobar ordenó el asesinato del pre candidato presidencial [[Luis Carlos Galán]], considerado como entre los mejor posicionados para hacerse con la candidatura del Partido Liberal. En este asesinato también se involucra a [[Alberto Santofimio]] y al General [[Miguel Alfredo Maza Márquez]], el primero señalado como el coautor intelectual del hecho, y el segundo como coautor pasivo al debilitar la escolta del candidato, cambiándola por guardaespaldas inexpertos, cuando era director del DAS. Santofimio, luego de 3 años y unos meses preso, recobró su libertad en [[octubre]] de [[2008]], tras ser declarado inocente por los cargos de homicidio. El General Maza se entregó a las autoridades en [[agosto]] de [[2009]].