Diferencia entre revisiones de «Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Drachentöter78 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36993854 de 189.156.127.238 (disc.)
Línea 49:
Los reinos peninsulares de la [[Corona de Aragón]], los países integrantes de la [[Tratado de La Haya (1701)|Gran Alianza de La Haya]] y el Papa [[Clemente XI]]<ref>[http://books.google.es/books?id=DkI-AAAAYAAJ&as_brr=3&pg=PA197#v=onepage&f=false Thomas Henry Dyer, ''The history of modern Europe from the fall of Constantinople'', volumen 3, ed..J. Murray (1864)]</ref><ref>[http://books.google.es/books?id=MziRd4ddZz4C&lpg=PA333&dq=joseph%20pope%20clement%201709%20charles%20iii&as_brr=3&pg=PA333#v=onepage&q=joseph%20pope%20clement%201709%20charles%20iii&f=false Peter N. Stearns, ''The Encyclopedia of world history: ancient, medieval, and modern'', ed.Houghton Mifflin Harcourt (2001)]</ref> le reconocieron como rey, con el nombre de '''Carlos III'''. En el desarrollo de la guerra, murió repentinamente su hermano el emperador [[José I de Habsburgo|José I]] sin sucesión, por lo que el trono imperial recayó en él. En [[1711]] fue coronado Emperador del [[Sacro Imperio Romano Germánico]] en [[Fráncfort del Meno]], renunciando a la corona de [[España]] (tratados de [[Tratado de Utrecht|Utrecht]] y [[Rastatt]]) a cambio de los [[Países Bajos]] españoles, el [[Milanesado]], [[Nápoles]] y [[Cerdeña]] (que cambió al [[ducado de Saboya|duque de Saboya]] en 1720 por [[Sicilia]]). Luchó contra los [[Imperio otomano|turcos]] (1716–1718), conquistando la mayor parte de [[Valaquia]] y [[Serbia de los Habsburgo|Serbia]], pero luego perdió gran parte de estas conquistas en una guerra posterior (1737–1739).
 
Durante el reinado de Carlos VI, el [[Sacro Imperio Romano Germánico]] alcanzó su mayor expansión.
 
== Matrimonio e hijos ==