Diferencia entre revisiones de «Don Francisco»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.143.2.166 a la última edición de Super braulio
Línea 13:
 
== Biografía ==
Hijo de Erick Kreutzberger y Anna Blumenfeld Neufeld, ambos [[judío]]s de [[Alemania]] que huían de la [[Holocausto|persecución Nazi]] antes de la [[Segunda Guerra Mundial]].
N/A
 
Su padre, tras su nacimiento, decidió emigrar desde [[Talca]] a [[Santiago de Chile|Santiago]] y continuar con su próspero negocio de [[sastrería]]. Mientras cursaba su educación primaria en el [[Liceo]] Comunal de [[Ñuñoa]], y con un carácter muy tímido en ese entonces, dejó sus estudios por un breve período y se dedicó a trabajar en el negocio de su padre. Al volver, con un carácter más fuerte y desarrollado, llegó hasta ser presidente de su curso.
 
En el segundo año de la enseñanza secundaria, deja el [[colegio]] para dedicarse a vender ropa en provincias. Sin embargo, su cualidades histriónicas -heredadas de su madre- lo llevan a animar [[eventos]] en sus ratos libres, llegando a actuar en el Club Israelita Macabbi, del cual era miembro. En este lugar nace el personaje que, con el tiempo, se convertiría en '''Don Francisco''' y es donde conoce a Teresa Muchnick, con quien se casaría y tendría tres hijos; Patricio (ingeniero comercial, casado con Andrea Berdichevsky), [[Vivi Kreutzberger|Vivian, "La Vivi"]] (conductora de televisión, casada con Robert Wilkins) y Francisco (comunicador audiovisual).
 
Tras viajar a [[Estados Unidos]] por un año a estudiar Corte y Confección de [[Vestuario]], a los 21 años decide que la [[televisión]] sería su carrera. En ese entonces, este [[medio de comunicación]] recién comenzaba sus transmisiones en [[Chile]], y su desarrollo se produjo sólo tras la realización en el país de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1962]]. Y aunque el riesgo en ese entonces era alto, la fascinación que la televisión [[estadounidense]] había causado en él era más grande.
 
Con el apoyo de su madre, pasa un año esperando fuera de la oficina de [[Eduardo Tironi]] -director ejecutivo de la cadena de televisión chilena [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]] en [[1962]]- para hablar de sus proyectos, hasta que éste le brinda una oportunidad de trabajo.
 
== Carrera profesional ==
=== ''Sábado Gigante'' ===
{{AP|Sábado gigante}}
N/A
Una vez dentro del mundo de la [[televisión]], su primera labor fue conducir ''Show Dominical'', el que estuvo al aire menos de un mes, tras lo cual fue despedido. El reclamo del público -que ya lo hacía su favorito- hizo que lo recontrataran, dando paso a la conducción de un show de variedades, concursos, entrevistas y humor.
 
El 03 de [[abril]] de [[1965]], el programa conserva su formato pero cambia su nombre a ''Sábados Alegres''. El éxito fue absoluto, a tal punto que dio origen a un show estelar de una hora de duración, bautizado como [[Sábado gigante|'''''Sábados Gigantes''''']]. Recién en [[1968]], ambos programas se fusionan, conservando el nombre que se conoce hasta hoy.<ref>La Mosca Ilustrada, [http://israelenespanol.com/C13.htm «Rectificación histórica sobre Sábados Gigantes»]</ref>
 
En un comienzo, los [[medio de comunicación|medios de comunicación]] [[Chile|chilenos]] críticaron masivamente al [[Presentador|animador]], acusándolo de no ser profesional y de burlarse de los concursantes y público de su programa. Así, decide innovar en la tradicional forma de producir programas de ese entonces, y contrata [[periodista]]s que lo asesoran en el contenido de su programa.
 
Pese a las [[crítica]]s, el programa era un éxito de [[audiencia]] en [[Chile]]. Transmitido en directo, en los [[años 1970]] y [[Años 1980|1980]] el programa obtenía cerca del ochenta por ciento de sintonía, y era la compañía obligada para las familias chilenas durante las [[tarde]]s de [[sábado]].
[[Archivo:Don Francisco, 2008.jpg|thumb|200px|Don Francisco en un evento realizado en [[Canal 13 (Chile)|Canal 13]], estación televisiva chilena donde ha permanecido durante toda su carrera.]]
En su época de mayor éxito -a comienzos de la década de 1980-, Sábados Gigantes dio paso a la realización de un nuevo programa, con formato ''[[late show]]'' y conducido por Don Francisco; ''[[Noche de Gigantes (estelar)|Noche de Gigantes]]'', que fue transmitido en [[Chile]] desde [[1980]] hasta [[1987]] y en los [[Estados Unidos]] desde [[1988]] hasta [[1993]].
 
Producto del éxito indiscutido del programa en [[Chile]], Don Francisco inició un desafío aun mayor, al decidir la internacionalización de su programa. Joaquín Blaya, en ese entonces máximo ejecutivo de la cadena ''Spanish International Network (SIN)'' (actualmente [[Univisión]]) le da la oportunidad de ingresar a la televisión hispana de [[Estados Unidos]], y en abril de [[1986]] se transmite el primer ''[[Sábado gigante]]'' para el público latino de Estados Unidos. En un comienzo -y hasta [[1988]]-, esta versión del programa fue conducida por el actor cubano [[Rolando Barral]], siendo coanimada por Don Francisco, quien en ese entonces era un desconocido para ese público.
 
Durante el periodo de 1986 a 1992, Don Francisco debió viajar constantemente entre [[Miami]] y [[Santiago de Chile]], para realizar dos versiones de su programa. Desde 1994, decide radicarse en [[Estados Unidos]], y producir '''[[Sábado gigante]]''' -que eliminó las "s" de su nombre original- de manera íntegra en los estudios de [[Univisión]] en [[Miami]], FL, distribuyendo hasta hoy los contenidos a diferentes televisoras de 43 países.
 
En mayo de [[2007]], Don Francisco firmó un acuerdo con [[Univisión]], que le permitirá percibir 12,7 millones de [[dólares]] por año en la conducción de ''Sábado Gigante''; y 2,8 millones de dólares adicionales al año por su participación en el programa ''[[Don Francisco Presenta]]''.
 
El programa televisivo ha entrado a los [[Record Guiness]] como el programa de variedad (''Longest Running TV Variety'') con más horas de transmisión (más de 14 mil horas) en sus más de cuarenta años de vida.
 
=== Otros programas ===
Además de su tradicional programa, Don Francisco ha conducido los siguientes programas:
 
* ''Show Dominical'': ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], entre [[1962]] y [[1965]])
 
* ''Sábados Alegres'': ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], entre [[1965]] y [[1968]])
 
* ''Los Gigantes del Mundial'': Microprograma realizado durante las Copas Mundiales de Fútbol de [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|1978]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1982|1982]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1986|1986]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1990|1990]], [[Copa Mundial de Fútbol de 1994|1994]] y [[Copa Mundial de Fútbol de 1998|1998]]; En Chile, acompañado del presentador [[César Antonio Santis]] desde ''1978'' hasta ''1986''. ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], desde [[1978]] a [[1998]])
 
* ''Veinte años junto a Usted'': Serie conmemorativa del 20º aniversario de la Red Televisiva Chilena Canal 13. ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[1979]])
 
* ''[[Noche de Gigantes (estelar)|Noche de Gigantes]]'': ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], desde [[1980]] a [[1993]])
 
* ''Festival OTI de la Canción'': Versión realizada en 1989 por la cadena [[Univisión]] y conducida junto a Lucy Pereda y [[Antonio Vodanovic]].
 
* ''Gigante y Usted'': ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]] desde [[1995]] a [[1998]])
 
* ''Vamos Chile'': Microprograma realizado tras la clasificación de [[Chile]] a la [[Copa Mundial de Fútbol de 1998]]. ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[1997]])
 
* ''Cuarenta Años Juntos'': Serie conmemorativa del 40º aniversario de la Red Televisiva Chilena Canal 13 ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[1999]])
 
* ''[[¿Quién quiere ser millonario?]]'': Versión chilena de la licencia inglesa ''Who Wants to be a Millionaire?'' ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], desde [[2001]] a [[2003]])
 
* ''[[Don Francisco Presenta]]'': ([[Univisión|Univisión - Estados Unidos]], desde [[2000]] a la fecha)
 
* ''[[Trato Hecho]]'': Versión chilena de la licencia inglesa ''[[Deal or No Deal]]'' ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[2004]])
 
* ''[[¿Quién quiere ser millonario?|¿Quién merece ser millonario?]]'': Versión chilena del programa inglés ''Who Wants to be a Millionaire?'', pero con algunas modificaciones ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[2006]] a la fecha)
 
* ''Huan Ying: Bienvenidos a China'': Documental realizado en [[China]] a propósito de los [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008]]. ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[2008]])
 
* ''[[La guerra de los sexos]]'': El [[famoso]] progama de [[venevisión]] realizado por [[Daniel Sarcos]] y [[Viviana Gibelli]].{{demostrar}}
 
* ''[[Las cuatro caras de La Moneda]]'': Programa de entrevistas a los [[Elección presidencial de Chile (2009-2010)‎|candidatos a la presidencia]] realizado entre el [[23 de noviembre|23]] y el [[26 de noviembre]] de [[2009]] en horario estelar. ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[2009]])
 
* ''[[Las dos caras de La Moneda]]'': entrevistas a la Presidenta saliente, [[Michelle Bachelet]], y al Presidente entrante, [[Sebastián Piñera]] ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[2010]]).
 
* ''Umbingelelo: Bienvenidos a Sudáfrica'': Programa con el mismo formato del anterior ''"Huan Ying"'', realizado a propósito de la [[Copa Mundial de Fútbol de 2010|Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010]]. ([[Canal 13 (Chile)|Canal13 - Chile]], [[2010]])
 
=== Otros proyectos ===
Junto con su labor televisiva, Don Francisco ha escrito dos libros autobiográficos: ''¿Quién soy?'' ([[1987]]) y ''Entre la Espada y la TV'' ([[2002]]). Por otra parte, ha editado tres discos: ''El Bailongo'', ''El Pachi-Pachi'' y ''Mi homenaje gigante a la música norteña''. En todos los casos, el dinero recaudado ha sido destinado a importantes campañas solidarias.
 
== Compromiso social ==