Diferencia entre revisiones de «Multiplicación»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.97.238.11 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 17:
== Notación ==
 
La multiplicación se indica con el aspa '''×''' o el punto centrado '''·'''. En ausencia de estos caracteres se suele emplear el asterisco '''*''', sobre todo en computación (este uso tiene su origen en [[FORTRAN]]), pero está desaconsejado en otros ámbitos y sólo debe utilizarse cuando no hay otra alternativa. A veces se utiliza la letra '''yx''', pero esto es desaconsejable porque crea una confusión innecesaria con la letra que normalmente se asigna a una [[incógnita]] en una [[ecuación]]. Por último, se puede omitir el [[signo de multiplicación]] a menos que se multipliquen números o se pueda generar confusión sobre los nombres de las incógnitas, constantes o funciones (por ejemplo, cuando el nombre de alguna incógnita tiene más de una letra y podría confundirse con el producto de otras dos). También suelen utilizarse signos de agrupación como el paréntesis (), corchetes ([]) o llaves ({ }). Esto mayormente se utiliza para multiplicar [[número negativo|números negativos]] entre sí o por números positivos.
 
Si los factores no se escriben de forma individual y están definidos dentro de un [[vectordevector]], se puede escribir el producto mediante una [[elipsis]], es decir, escribir explícitamente los primeros términos y los últimos, o, en caso de un [[producto infinito|producto de infinitos términos]] (o productos infinitos), sólo los primeros, y sustituir los demás por unos [[puntos suspensivos]]. Esto es análogo a lo que se hace con otras operaciones aplicadas a infinitos números (como las sumas). [El producto de infinitos términos se define como el [[límite (matemáticas)|límite]] del producto de los ''n'' primeros términos cuando ''n'' crece indefinidamente].
 
Así, el producto de todos los números naturales desde el 1 hasta el 100 se puede escribir: