Diferencia entre revisiones de «Raúl Castro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.55.151.187 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 65:
{{cquote|..."En diciembre hablé del exceso de prohibiciones y regulaciones, y en las próximas semanas comenzaremos a eliminar las más sencillas. Muchas de ellas tuvieron como único objetivo evitar el surgimiento de nuevas desigualdades, en un momento de escasez generalizada, incluso a costa de dejar de percibir ciertos ingresos". Raúl Castro Ruz 24 de febrero de 2008<ref>{{Enlace roto|http://www.granma.cubaweb.cu/2008/02/24/nacional/artic35.htm}}</ref>}}
 
Cumpliendo lo expresado en febrero de [[2008]], Raúl Castro comenzó a levantar diferentes trabas legales que limitaban al pueblo, tal es el caso del libre acceso a los hoteles y la renta de [[automóviles]] o permitir la libre venta de [[teléfono]]s celulares. En su sesión constitutiva, solicitó a la [[Asamblea Nacional del Poder Popular]] una prórriga hasta finales del año 2008 para la reestructuración del Gobierno, hecho que se produjo en marzo de 2009 con la fusión de varios ministerios y la sustitución de casi la mitad de los ministros, entre ellos los reconocidos [[Carlos Lage Dávila]] y [[Felipe Pérez Roque]].
 
Entre septiembre y noviembre de 2008 Cuba fue azotada por los huracanes Gustav, Ike y Paloma, que causaron más de diez mil millones en pérdidas económicas. Los huracanes supusieron un duro golpe a la economía cubana, calificado como el peor desastre natural de su historia. Esto trajo como consecuencia la escasez de alimentos en todo el país y la implantación de estrictas medidas de control sobre todo intento de acaparamiento o especulación de mercancías y alimentos.<ref>{{cita web |url= http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo90009-huracanes-cuba-dejan-danos-us10000-millones |título= Huracanes en Cuba dejan daños por US$10.000 millones | ELESPECTADOR.COM}}</ref>