Diferencia entre revisiones de «Ruptura epistemológica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.87.63.66 a la última edición de Fremen
Línea 1:
La "ruptura epistemológica" es un concepto surgido en el ámbito de la [[sociología]] en 1975, a raíz de un ensayo publicado en Francia, y escrito por Pierre [[Bourdieu]], Chamboredon y Passeron, titulado "El oficio de sociólogo".
El concepto de "ruptura epistemológica" alude a la necesidad, en la praxis sociológica, de alcanzar una fisura que permita ir más allá de la evidencia, de las prenociones en sociología. Supone, en otros términos, superar los espacios de tópicos y lugares comunes para hacer "verdadera ciencia, para "conquistar el objeto contra la ilusión del saber inmediato".
 
[[Bourdieu]], [[Chamboredon]], [[Passeron]], "El oficio de sociólogo", Siglo XXI, Madrid, ed.2003
 
[[Categoría:Sociología]]