Diferencia entre revisiones de «Segundo Imperio mexicano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.171.96.133 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 62:
* ''4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el [[archiduque]] Maximiliano no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece, la nación mexicana se remite a la benevolencia de S. M. [[Napoleón III]], emperador de los franceses, para que le indique otro príncipe católico.''
 
El [[143 de de mayo ala 1:54 octubre]] de 20101863 en la xochicalco, el eduardocastillo aliasde elMiramar, eddilos semexicanos estrello cnofrecieron la puertaCorona de vidrio todo grasias a marco antonio galvez [[México]] al archiduque austriaco. Para convencerlo, la delegación argumentaba que el pueblo de [[México]] deseaba un príncipe europeo en el trono, y que el desacuerdo con el gobierno de la República era general. Al ser derrotados los conservadores en la llamada [[Guerra de Reforma]] decidieron buscar apoyo en las casas gobernantes europeas con el fin de instaurar en [[México]] un gobierno imperial afín a su ideología católica, para ello crearon una comisión que se dedicó a visitar las casas reinantes de Europa con el fin de obtener apoyo a su causa. Por medio de la esposa española de [[Napoleón III]] de Francia, doña Eugenia de Montijo, contactaron con [[Maximiliano de Habsburgo]] quien mostró agrado en la empresa y después de obtener el beneplácito del emperador francés y el austriaco se embarcó en la aventura.
 
A Napoleón III de [[Francia]] le agradó la idea de crear un imperio en México y decidió apoyar a los conservadores enviando al ejército francés a México, con el fin de establecer un gobierno pro-francés frente a los [[Estados Unidos]]. El ejército francés fue derrotado en la famosa [[Batalla de Puebla]], pero al año siguiente regresaron y tomaron la ciudad de [[Puebla de Zaragoza|Puebla]], y finalmente con el apoyo de los [[conservadores|conservadores mexicanos]] tomaron la ciudad de [[México]] y con ello el poder instaurando la monarquía parlamentaria, declarando a [[Maximiliano I de México|Maximiliano I de Habsburgo]] emperador de [[México]].