Diferencia entre revisiones de «Cosmogonía»

Contenido eliminado Contenido añadido
He facilitado la informacion
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.226.238.238 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
Dentro del ámbito de las ciencias naturales, [[Richard Dawkins]], en su texto [[El Gen Egoísta]], narra el [[origen de la vida]] como el momento en el cual aparece sobre la tierra una molécula, formada accidentalmente, que tenía la propiedad de crear copias de sí misma. A partir de este ancestro común, Dawkins explicará el desarrollo de la vida, describiendo las diversas ramificaciones en especies en lo que él denominó "errores en la replicación". Allende las pretensiones evolucionistas del discurso dawkinsiano, la idea de una molécula que se forma por accidente en un punto impreciso y que a partir de la misma se origina la cadena vital, tiene muchas resonancias con el mito [[demiurgo|demiúrgico]]: material disperso que se reagrupa en una forma molecular, origen de todas las formas vitales sobre la faz de la tierra.
 
'''Que es?'''
La cosmogonía es un relato del origen del cosmos y su posterior evolución. Todas las religiones poseen un cosmogonía que se puede identificar con un proceso de creación o emanación. Mitos y leyendas conforman historias en donde los dioses se cruzan en disputas y conflictos que finalmente concluyen en la creación del universo.
== Véase también ==
* [[Creación (filosofía)]]