Diferencia entre revisiones de «Lanzarote»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.152.178.103 a la última edición de Beta15 usando monobook-suite
Línea 30:
|otros3_opc = [http://www.Turismolanzarote.com Turismolanzarote.com]
}}
'''Lanzarote''' es una isla del [[Canarias|archipiélago canario]] ([[España]]), en el [[Océano Atlántico]], frente a las costas del sur de [[Marruecos]]. Pertenece a la [[provincia de Las Palmas]]. Su capital es [[Arrecife (Lanzarote)|Arrecife de Lanzarote]].
 
El nombre de la isla procede del marino genovés [[Lanceloto Malocello]], quien la visitó en el siglo [[XIV]].
 
== Descripción ==
Línea 44:
Dedicada en el pasado fundamentalmente a la [[agricultura]] y la pesca en el [[banco pesquero canario-sahariano]], en la actualidad la economía de la isla gira en torno al [[sector servicios]], fundamentalmente a la potente industria turística. A esta actividad comienza a añadírsele la [[viticultura]], de importante peso en siglos anteriores y que se ha relanzado con la creación de la Denominación de origen para los [[Lanzarote (vino)|vinos de Lanzarote]].
 
La isla cuenta con el [[Aeropuerto de Lanzarote|Aeropuerto de Lanzarote-Guacimeta]], en el municipio de [[San Bartolomé]]; así como con los puertos marítimos: [[Puerto de los Mármoles]] en el municipio de [[Arrecife]], y el puerto de [[Playa Blanca (Lanzarote)|Playa Blanca]] en el municipio de [[Yaiza]].
 
== Toponimia ==
Línea 86:
El [[Volcán de La Corona]] es un gran cono volcánico situado al norte de la isla, en el municipio de [[Haría]]. De él proceden las lavas que constituyen el [[malpaís]] de La Corona. Dada su relativa antigüedad, de unos 21000 años, este espacio, al contrario de lo que ocurre en los campos de lavas de [[Timanfaya]], ha sido colonizado por gran número de especies vegetales mayores, entre las que destacan la [[tabaiba dulce]] y el [[verode]].
 
Por el subsuelo del [[Monumento Natural del Malpaís de La Corona]] discurre un extenso [[tubo volcánico]] de más de 6 kilómetros de longitud, que va desde el cono volcánico hasta el mar, adentrándose en él, formando un túnel submarino de un kilómetro y medio llamado [[Túnel de la Atlántida]]. Dos de los tramos de este conjunto de galerías están habilitadas para las vistas turísticas. Se trata de la [[Cueva de Los Verdes]] y los [[Jameos del Agua]].
 
==== El Jable ====
Línea 95:
 
==== Macizo de los Ajaches ====
Ubicado al sur de la isla, y con una antigüedad de 20 millones de años, se encuentra el macizo de [[Los Ajaches]], zona de gran interés geológico y paisajístico. Este espacio ha sido declarado Monumento Natural por la Administración canaria. En su entorno se encuentran unos de los principales atractivos turísticos de la isla, las [[playas delde Papagayo]], de arenas blancas, con vistas al [[islote de Lobos]] y a la vecina isla de [[Fuerteventura]].
 
=== Flora ===
Línea 142:
 
==== Economía: la subsistencia en la isla ====
[[Archivo:Majo.JPG|thumb|left|210px|Majos (antiguos pobladores de Lanzarote) elaborando [[gofio]], representados en cerámica.]]
La base económica de la antigua sociedad lanzaroteña estaba representada por las actividades [[agricultura|agrícolas]] y [[ganadería|ganaderas]], complementadas con la recolección de especies vegetales silvestres, la [[Pesca comercial|pesca]] y el [[marisqueo]], y la captura de pequeños animales del medio insular. La agricultura era muy precaria, de tipo [[cereal]]ista, basada en el cultivo de [[cebada]] con métodos rudimentarios. Ésta era empleada para la elaboración del [[gofio]]. La ganadería sería la fuente principal de recursos económicos para los [[majo]]s, dada la adaptación del ganado caprino a las condiciones ambientales de la isla. La [[cabra]], la [[oveja]] y el [[cerdo]] son las principales especies domésticas presentes en época aborigen, de las que se extraía carne, leche, queso (cuajada) y manteca. La alimentación de los majos se completaba con un alto consumo de [[marisco]]s ([[lapa]]s y [[burgado]]s, principalmente), con los peces capturados de forma rudimentaria, la caza de aves ([[pardela]]s, [[hubara]]s) y reptiles y la recolección de productos vegetales como los [[dátil]]es.