Diferencia entre revisiones de «Batalla de Ayacucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.157.209.161 a la última edición de Petronas
Línea 62:
En el año [[1820]] España entró en una debacle política por la [[Restauración absolutista en España|sujeción del rey Fernando VII]], y la restauración de la [[Constitución de Cádiz|Constitución Liberal]], apoyada por el general [[Rafael de Riego]], quien sublevó la expedición de 20.000 soldados destinados al Río de la Plata para auxiliar a los realistas de América. Esto acabó para siempre con las expediciones de refuerzos de España, que desde entonces no se aprestaron para ningún lugar de América, y motivó que los dos grandes virreinatos, del Perú y de Nueva España, que hasta el momento habían contenido el avance de la revolución hispanoamericana tomasen caminos opuestos.
 
Mientras en México los monárquicos absolutistas afianzados tras destruir a los insurgentes, proclamaron su separación negociada de la [[Trienio liberal|España Liberal]] mediante el [[Plan de Iguala]], los [[Tratados de Córdoba]] y el pacto trigarante. En el Perú por el contrario, el virrey [[Joaquín de la Pezuela|Pezuela]] estaba desacreditado por la derrota de la expedición de [[Mariano Osorio]] en Chile y debilitado por la [[Expedición Libertadora del Perú|expedición a Lima]] de [[José de San Martín]]. El virrey absolutista fue derrocado finalmente por el golpe militar del general [[José de la Serna]] el 29 de enero de 1821 en Aznapuquio, quien proclamó entonces su adhesión a la [[Trienio liberal|Constitución Liberal]].
mientras lina estava hay jugando con paola dijieron un dia no mas no mas quiero ya mi libertad si claro dijo san gabriel
 
Los independentistas comenzaron en [[Batalla de Cerro de Pasco|Cerro de Pasco]] una prometedora campaña para derrotar al Ejército Real del Perú mandado por el virrey La Serna. Pero los realistas, bajo una sólida subordinación militar, destruyeron sucesivos ejércitos independientes. El primero en las campañas de [[Batalla de Ica|Ica]], comandado por los patriotas [[Domingo Tristán]] y [[Agustín Gamarra]], un año después en las campañas de [[Batalla de Torata|Torata]] y [[Batalla de Moquegua|Moquegua]] aniquilaron la [[Expedición Libertadora del Perú|Expedición Libertadora]] dirigida por [[Rudecindo Alvarado]], retirado José de San Martín tras la [[Entrevista de Guayaquil]]. El inesperado año 1823 terminaba con la destrucción de otro ejército patriota comandado por [[Andrés de Santa Cruz]] y Agustín Gamarra, en otra campaña abierta sobre [[Puno]], que comenzó con la [[batalla de Zepita]], que ocupó la ciudad de [[La Paz]] el [[8 de agosto]], consiguiendo llegar a [[Oruro]] en el [[Alto Perú]]. El virrey La Serna terminó la campaña de Zepita desbandando las tropas aisladas de Santa Cruz y [[Combate de Arequipa|recuperando Arequipa]] tras batir a [[Antonio José de Sucre]], quien reembarcó a los colombianos el 10 de octubre de 1823, salvándose con sus tropas pero perdiendo la mejor parte de su caballería.